Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Barón, Pablo Andrés
dc.contributor.authorBuitrago Méndez, Jonathan Camilo
dc.date.accessioned2019-07-30T20:42:09Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:44:10Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:10:48Z
dc.date.available2019-07-30T20:42:09Z
dc.date.available2020-04-16T17:44:10Z
dc.date.available2023-05-10T17:10:48Z
dc.date.created2019-07-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90839
dc.description.abstractLa ubicación del Relleno Sanitario Doña Juana en la localidad de Ciudad Bolívar ha desencadenado una compleja problemática a los habitantes de la Vereda de Mochuelo Alto, debido al alto impacto ambiental y de salud pública que afecta su calidad de vida. No existe inclusión de la ciudadanía en las soluciones propuestas para mitigar dichos impactos, así como tampoco en la toma de decisiones que son unilaterales y de desarticulación institucional entre los actores involucrados (estatales, privados y sociedad civil). El enfoque teórico/metodológico del modelo Analítico de Desarrollo Institucional (IAD) propuesto por Ostrom, permitió desarrollar un análisis de las variables exógenas y elementos clave de la arena de acción en los que se encuentran los habitantes de la Vereda de Mochuelo Alto y la interacción con los diferentes actores involucrados. Por ende, el objetivo de esta investigación fue construir lineamientos que dinamizaran la participación comunitaria en las decisiones encaminadas a solucionar el daño ambiental y de salud. Para sustentar lo anterior se realizaron: 1) Charlas informales con el fin de contextualizar la investigación; 2) Revisión de información secundaria; 3) Análisis de la información secundaria a través del modelo Analítico de Desarrollo Institucional (IAD) propuesto por Ostrom; 4) Entrevistas semi-estructuradas a los actores claves en torno a la problemática del Relleno. La información obtenida permitió concluir que la comunidad percibe que los actores estatales y privados no han escuchado sus propuestas y necesidades y sienten que existen intereses particulares en los actores que administran y deciden mantener el mismo modelo, en el manejo y disposición final de residuos sólidos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectParticipación ciudadanaspa
dc.subjectModelo analítico IADspa
dc.subjectProblemática ambiental y de salud públicaspa
dc.subjectVereda Mochuelo Altospa
dc.subjectRelleno sanitario Doña Juana (RSDJ)spa
dc.titleLa participación comunitaria como agente en la disminución de los impactos ambientales y en la salud, generados por el relleno sanitario Doña Juana : análisis desde el Modelo analítico de desarrollo institucional (IAD) en los habitantes de la vereda Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívarspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Camilo ultima edicion 03 de Junio (1).pdf966.2Kbapplication/pdfView/Open
img9948602.pdf425.2Kbapplication/pdfView/Open
img9948603.pdf1.598Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP