Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Torres, Jairo
dc.contributor.authorPatiño Carvajal, Laura
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-03-25T18:38:39Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:10:19Z
dc.date.available2021-03-25T18:38:39Z
dc.date.available2023-05-10T17:10:19Z
dc.date.created2021-03-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90740
dc.description.abstractLa distribución de especies indica el espacio geográfico donde una especie se sitúa e interactúa con el ecosistema. Su definición depende de procesos históricos, ecológicos, fisiológicos e incluso biogeográficos, los cuales pueden variar a lo largo de la distribución dependiendo de variables como temperatura, humedad, presencia de especies competidoras, predadoras y patógenas; disponibilidad de recursos y demografía poblacional entre otros. En Colombia el grupo Caviomorpha se encuentra representado por seis familias, 17 géneros y 37 especies, cinco de estas endémicas, pero no se tiene conocimiento claro sobre la ecología de cada una de ellas. Para analizar el patrón de distribución de especies de Caviomorpha en el país, se obtuvieron las distribuciones para cada una de ellas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) los registros biológicos por medio de archivos bibliográficos portales de datos abiertos. A su vez, se obtuvieron valores de las variables temperatura máxima mes más cálido, temperatura mínima mes más frío, precipitación máxima mes más húmedo, precipitación mínima mes más seco, altura y biomas tanto para la distribución dada por la IUCN como para los registros biológicos obtenidos. Se encontró que para la mayoría de las especies los rangos de las variables y la distribución difieren entre los obtenidos de la IUCN, los registros obtenidos y la distribución dada por Solari, et. al (2013), lo que no permite establecer una distribución clara de los Caviomorpha en Colombia. Se evidencia la necesidad de realizar inventarios biológicos a nivel nacional para este grupo con el fin llenar vacíos de información como su distribución, ecología, historia natural y realizar estudios genéticos para determinar la diversidad de especies presentes en Colombia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaviomorphaspa
dc.subjectDistribuciónspa
dc.subjectVariables ambientalesspa
dc.subjectColombiaspa
dc.titleAnálisis del patrón de distribución de los caviomorpha de Colombiaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de autorización.pdf1.510Mbapplication/pdfVer/
FIRMAS TRABAJO ... RA PATIÑO CARVAJAL (1).pdf79.45Kbapplication/pdfVer/
TG-Laura Patiño.pdf2.340Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP