Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Monroy, Angelica María
dc.contributor.authorAngulo Martínez, Leily Stefani
dc.contributor.authorCassiani Salgado, Antonia
dc.contributor.authorLongas Quintero, Yuri Eustacia
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2018-2020spa
dc.date.accessioned2021-06-18T17:28:26Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:10:08Z
dc.date.available2021-06-18T17:28:26Z
dc.date.available2023-05-10T17:10:08Z
dc.date.created2021-06-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90691
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo identificar cuáles son los principales factores psicosociales intralaborales y las condiciones de salud mental de los policías que se desempeñan en el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC) en la Estación de Ciudad Bolívar de Bogotá, para lo cual se realizó una investigación mixta con un diseño de triangulación concurrente, utilizando como técnica la aplicación de entrevistas semiestructuradas a 10 informantes claves, el análisis de los datos de ausentismo (excusas médicas) por enfermedad mental de los últimos tres años, el análisis de los resultados de las evaluaciones de clima laboral realizadas entre 2018 y 2020, y una revisión de documentos relevantes para el tema, lo que permitió establecer que los principales factores psicosociales derivados de la actividad policial que generan riesgo en la salud están relacionados con la demanda de jornada del trabajo, demandas emocionales, exigencias en la responsabilidad del cargo y características de liderazgo, sumado a la influencia del ambiente laboral sobre el extralaboral; por otra parte, se identificaron como factores protectores que favorecen la salud mental del uniformado el reconocimiento y compensación, las relaciones sociales en el trabajo, características de liderazgo, capacitación y control y autonomía sobre el trabajo; así mismo, se halló que algunas afectaciones en la salud mental identificadas, están asociadas a las condiciones propias del trabajo, las cuales se relacionan principalmente con las demandas de la jornada de trabajo, exigencias de la responsabilidad del cargo, demandas emocional y la influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral. Toda esta información conduce a concluir que los factores psicosociales intralaborales de riesgo y las afectaciones a la salud mental son preponderantes en el trabajo policial que los factores psicosociales protectores y las manifestaciones de salud, bienestar y equilibrio mental.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolicía Nacionalspa
dc.subjectFactores de riesgospa
dc.subjectFactores protectoresspa
dc.subjectSalud mentalspa
dc.subjectBienestarspa
dc.titleFactores psicosociales intralaborales y condiciones de salud mental de los policías de la estación de policía ciudad Bolívar de Bogotá desde la perspectiva de informantes claves y un análisis documentalspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
carta autorización.pdf431.1Kbapplication/pdfView/Open
Trabajo de grad ... lo, Cassiani y Longas .pdf1.111Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP