Show simple item record

dc.contributor.advisorGomis Balestreri, Miguel
dc.contributor.authorPardo Villamil, Andrés Santiago
dc.date.accessioned2017-05-24T19:22:08Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:37:24Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:09:58Z
dc.date.available2017-05-24T19:22:08Z
dc.date.available2020-04-15T17:37:24Z
dc.date.available2023-05-10T17:09:58Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90668
dc.description.abstractHasta el año de 2009 no existía ninguna política o herramienta normativa para regular la migración integralmente en Colombia. Es por esto que, desde el año 2007 el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno Uribe Vélez vio la necesidad del diseño e implementación de una Política Integral Migratoria en el país para, en primer lugar, dictar las disposiciones generales sobre la regularización y control de extranjeros en Colombia. También, dada la necesidad de reforzar los vínculos del país con los colombianos en el exterior, buscando favorecer sus aportes a largo plazo al desarrollo de la nación y hacerlos sujetos de políticas públicas. Ahora bien, para conocer como fue todo el proceso de construcción de la política pública, en primer lugar, se realizará un resumen completo del marco de las corrientes múltiples propuesto por John Kingdon en 1984 con sus futuras modificaciones por Zahariadis en 1999. En segundo lugar se presenta una aproximación general al concepto de política migratoria , junto con una breve contextualización sobre las políticas migratorias de los países sudamericanos. En tercer lugar se hará un recuento sobre las políticas públicas enfocadas hacia la migración en Colombia en los últimos años. De igual manera, se presentara una contextualización general de la migración en Colombia hasta el año 2007 y los antecedentes de la PIM. En cuarto lugar, el texto presenta un análisis del proceso de construcción de la PIM de Colombia a partir del marco de corrientes múltiples (problemas, de políticas, de la política y ventana de oportunidad).spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolítica migratoriaspa
dc.subjectCorrientes múltiplesspa
dc.subjectMigración en Colombiaspa
dc.subjectVentana de oportunidadspa
dc.subjectEmpresarios políticosspa
dc.titleDe fenómeno a oportunidad : la construcción de la política integral migratoria en Colombia 2007-2009spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
PardoVillamilAndresSantiago2015.pdf1.041Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP