La Unión Europea (UE) estipuló en su estrategia del 2016 que desea profundizar la cooperación en los asuntos de seguridad, entre ellos en la inteligencia. La inteligencia es precisamente un aspecto de gran relevancia para la soberanía de los Estados, motivo por el cual una mayor cooperación y una posible integración en este aspecto no es nada sencillo. Sin embargo, han surgido iniciativas para cooperación en inteligencia dentro y fuera del marco de la UE, lo que lleva a especular que estas pueden ser un inicio o no para la integración. Mediante el uso de las teorías de la integración como el Intergubernamentalismo y en Neofuncionalismo se hace el análisis de lo que ha sido y es la cooperación en los servicios de inteligencia entre miembros de la UE, así como un diagnostico sobre si una mayor cooperación es o no es posible teniendo en cuenta los postulados de las teorías.