Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFranco Correa, Marcela
dc.contributor.authorRuiz Duarte, Laura Catalina
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-04-07T15:36:11Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:09:17Z
dc.date.available2022-04-07T15:36:11Z
dc.date.available2023-05-10T17:09:17Z
dc.date.created2022-03-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90519
dc.description.abstractEl complejo Jurisdicciones-Santurbán-Berlín o Páramo de Santurbán es un ecosistema estratégico que se encuentra ubicado entre los departamentos de Santander y Norte de Santander, comprende 142.608 hectáreas entre los 3.000 y 4.290 m.s.n.m, las fuentes hídricas que nacen en este ecosistema brindan el consumo de agua de más de 3 millones de personas incluyendo las áreas metropolitanas de Bucaramanga y Cúcuta. La principal actividad económica que se ha desarrollado a lo largo del tiempo es la extracción de oro de manera artesanal, pequeña y mediana escala; en el año 1995 llegan las primeras multinacionales con mega proyectos mineros, acelerando los impactos negativos en los recursos naturales, la economía, la cultura y la salud de los ciudadanos; dentro de estos impactos se encuentran: alteraciones en la calidad hídrica, en los suelos, en el aire, sumado a los cambios en los ciclos biogeoquímicos, en la salud de los ciudadanos, su economía y la cultura que han desarrollado a lo largo de la historia. Si bien los impactos sobre el medio ambiente se seguirán presentando, es necesario fortalecer la educación ambiental para que los ciudadanos directamente afectados comprendan verídicamente lo que está sucediendo, formulen cambios que beneficien al ecosistema y a ellos; así como también, puedan defender su territorio de los mega proyectos extractivistas que se encuentran en la zona. Este documento, al compilar la información existente relacionada con este tema, puede servir de guía a medioambientalistas, líderes sociales, población afectada y unidades de gestión ambiental de las diversas empresas interesadas en el medio ambiente de la zona, así como factor motivacional que lleven a investigadores a realizar estudios fisicoquímicos directamente sobre las aguas subterráneas, necesarios para argumentar la situación sobre datos científicamente analizados.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPáramo de Santurbánspa
dc.subjectMinería auríferaspa
dc.subjectImpactos ambientalesspa
dc.titleEfectos de los metales pesados asociados al proceso de extracción y obtención de oro en la calidad de los cuerpos de agua subterráneos en el Páramo de Santurbán reportados en la literaturaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Autorización Autor.pdf732.0Kbapplication/pdfVer/
CARTA DE APROBACIÓN .pdf282.3Kbapplication/pdfVer/
Trabajo de Grado - Laura Catalina Ruiz Duarte.pdf750.8Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP