Show simple item record

dc.contributor.advisorSepulveda, Roberto
dc.contributor.authorEstupiñan Illidge, Marcela Patricia
dc.date.accessioned2019-01-21T18:07:40Z
dc.date.accessioned2020-04-16T21:49:58Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:08:55Z
dc.date.available2019-01-21T18:07:40Z
dc.date.available2020-04-16T21:49:58Z
dc.date.available2023-05-10T17:08:55Z
dc.date.created2018-05-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90450
dc.description.abstractEl estudio abarca el análisis del currículo de comunicación social con énfasis organizacional, contrastado con el perfil del egresado de la Universidad, el perfil ocupacional, el manual de funciones de los comunicadores en las empresas del sector salud en Bogotá y las expectativas de los directivos empresariales sobre las actividades del Director de Comunicaciones. De igual forma, analiza los criterios para la selección del comunicador en las empresas estudiadas y las competencias del egresado de la Universidad; para que los resultados sirvan como instrumentos y a la vez aportar las experiencias para contribuir a la mejora del currículo del programa y su relación con los perfiles requeridos por las empresas del sector salud en el país. Otro aspecto importante que se analiza, es la situación actual del sector salud y la manera como deben afrontar las nuevas normas que se han ido implementando sobre el servicio y las restricciones en cuanto a publicidad y mercadeo y la forma de presentarlas ante los usuarios; de ahí que se considere necesario enfocar adecuadamente la actuación del comunicador con las expectativas del empresario y los requerimientos del usuario. A su vez, se busca con el estudio que, tanto profesores como estudiantes de Comunicación organizacional, se involucren más en la realidad empresarial y se enfoque el proceso de enseñanza aprendizaje en las expectativas que tiene el mercado laboral sobre las competencias y funciones que se esperan del profesional.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicación organizacionalspa
dc.subjectEmpresas prestadoras de servicios de saludspa
dc.subjectUsuario de servicios de saludspa
dc.subjectProfesionales de la saludspa
dc.titleEl perfil del comunicador organizacional en el sector salud en Bogotáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
AUTORIZACION MARCELA ESTUPIÑAN.pdf1.801Mbapplication/pdfView/Open
Carta asesor .pdf187.1Kbapplication/pdfView/Open
TESIS cartilla.pdf27.81Mbapplication/pdfView/Open
TG-Estupiñan, Marcela.pdf996.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP