Show simple item record

dc.contributor.advisorRoa Casas, Adriana Catalina
dc.contributor.authorAranda Mejía, Karen Daniela
dc.contributor.authorRamírez Marcelo, Claudia Andrea
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-07-09T17:28:50Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:08:41Z
dc.date.available2020-07-09T17:28:50Z
dc.date.available2023-05-10T17:08:41Z
dc.date.created2020-05-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90388
dc.description.abstractLa presente investigación surge de nuestro interés por que la literatura llegue a aquellos niños que, por diferentes circunstancias, han sido alejados de su país de origen, sintiéndose desprotegidos por todo lo que han dejado atrás, sin ver aquellas posibilidades que ofrece este nuevo lugar. De esta forma, considerando ese vacío que se da en los niños al alejarse de su país, planteamos que la literatura tiene el potencial de acoger y brindar un espacio que les proporcione herramientas para construir nuevas experiencias que, poco a poco, van llenando el vacío de lo que han dejado atrás.Los resultados derivados del proceso son de dos tipos. Por un lado, resultados descriptivos que parten del análisis inductivo de los comentarios de los niños, con base en lo cual construimos once subcategorías.Por otro lado, en los resultados interpretativos presentamos, por medio de gráficas, cómo se relacionan las categorías con los diversos tipos de libros utilizados en la investigación (migración, fantasía y libros sin palabras). concluyendo que los libros brindan la oportunidad de que hablaran sobre ese vacío, formando armas para enfrentarse a sí mismos y reencontrándose, aunque estuvieran lejos de su país natal.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLiteraturaspa
dc.subjectMigraciónspa
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectOralidadspa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subjectLectura en voz altaspa
dc.title“Lo que he dejado atrás es lo bueno para mi”. Experiencias de lectura de literatura con niños migrantesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

FilesSizeFormatView
autorizacion tesisS-firmado.pdf1.023Mbapplication/pdfView/Open
tesis Karen y Claudia.pdf6.397Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP