Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorNieto Rubio, Cesar Augusto
dc.contributor.authorRodríguez Tique, Óscar Andrés
dc.date.accessioned2021-10-25T12:40:52Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:07:30Z
dc.date.available2021-10-25T12:40:52Z
dc.date.available2023-05-10T17:07:30Z
dc.date.created2021-09-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90153
dc.description.abstractEste trabajo investigativo quiere dar cuenta del tema de la muerte en una de las expresiones litúrgicas cristianas, más exactamente en la secuencia medieval Dies Irae texto que durante mucho tiempo en la Iglesia hizo parte del ritual de exequias. Cabe decir que esta secuencia luego de ser incluida en el grupo de las cinco que la reforma del Concilio de Trento consideró más adecuadas dentro del año litúrgico, cayó en desuso después de la reforma del Concilio Vaticano II, a pesar de que este no se pronunció en torno al tema de dicha secuencia excluyéndola, pues solo expresó la necesidad de comunicar más claramente el sentido pascual de la muerte cristiana en el ritual de las exequias. Por tanto, la intención de esta investigación es demostrar el sentido pascual de la secuencia en medio del lenguaje apocalíptico en el que el texto expresa la idea de Juicio final y la muerte del creyente. Pues, aparentemente la relación de este lenguaje con una idea de muerte desesperanzadora, negativa y pesimista ha sido el rótulo que probablemente ha promovido el olvido de esta en la liturgia cayendo en el desuso. De esta manera, además del estudio bíblico y teológico que se realiza de la secuencia, se exponen los valores estéticos especificamente de la misa de Réquiem de Mozart, Verdi, Perosi y Palazón, dentro de los criterios de retórica musical, que sirven de herramienta metodológica para descubrir el planteamiento teológico de dichas propuestas musicales.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMuertespa
dc.subjectJuiciospa
dc.subjectVidaspa
dc.subjectJuezspa
dc.subjectCastigospa
dc.subjectResurrecciónspa
dc.subjectSecuenciaspa
dc.subjectLiturgiaspa
dc.subjectHistoriaspa
dc.subjectHistoryspa
dc.titleLa secuencia Dies irae, una interpretación teológica y estética del sentido de la muertespa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Binder1.pdf70.31Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
La secuencia Di ... rte - Oscar Rodríguez.pdf8.116Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP