Mostrar registro simples

dc.contributor.authorAlzate, Mónica
dc.contributor.authorDono, Marcos
dc.date.accessioned2020-04-15T18:26:39Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:07:01Z
dc.date.available2020-04-15T18:26:39Z
dc.date.available2023-05-10T17:07:01Z
dc.date.created2017-11-14
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17918
dc.identifier10.11144/Javeriana.upsy16-3.rset
dc.identifier.issn2011-2777
dc.identifier.issn1657-9267
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90054
dc.description.abstractLa reconciliación social ha sido propuesta como una de las estrategias que permite la transformación de los conflictos y el restablecimiento de las relaciones intergrupales pacíficas. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión sistemática de la reconciliación, las variables con las que se asocia y los instrumentos para medirla. La búsqueda se hizo en Psycinfo y en la Web of Science, los resultados indican que el mayor porcentaje de artículos surge en los años 90, las publicaciones abordan conflictos que se desarrollan a lo largo de todo el planeta: América, Europa, Oriente medio y África. Las variables con las cuales se relaciona estadística y teóricamente a la reconciliación se agrupan en cinco categorias de variables: recuperación psicosocial, acercamiento de las partes confrontadas, resignificación endo y exogrupal, emociones y gestión del conflicto. Se registran 12 instrumentos con una fiabilidad adecuada para evaluar la reconciliación. Se concluye que con las cinco categorías de variables se podrían diseñar modelos explicativos y de diagnóstico que contribuyan a la promoción de los procesos de reconciliación social temprana, particularmente para aquellos paises que requieren transformar las dinámicas de confrontación violenta.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17918/20550
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17918/15685
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17918/20551
dc.rightsDerechos de autor 2017 Mónica Alzate, Marcos Donospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleReconciliación Social como estrategia para la transformación de los conflictos socio-políticos, variables asociadas e instrumentos de mediciónspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Derechos de autor 2017 Mónica Alzate, Marcos Dono
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Derechos de autor 2017 Mónica Alzate, Marcos Dono

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP