dc.description.abstract | Resumen
Con los cambios implementados por el Ministerio de Salud en el año 2015, el control del gasto de los recursos destinados a la salud de los colombianos pasó nuevamente a manos de los médicos. Esta situación ha generado un dilema ético para el médico, quien ahora debe escoger entre realizar una práctica con adecuados estándares de calidad, que son cada vez más costosos, y por otra parte, participar en la contención de los gastos y en la sostenibilidad económica de los recursos de la salud.
El objetivo principal de este trabajo es evaluar el dilema ético anteriormente mencionado y específicamente reconocer las diferentes perspectivas éticas de los médicos respecto al dilema que se les presenta. Finalmente queremos proponer criterios éticos que sean útiles para abocar el problema a partir del examen de diferentes Teorías de la Justicia relevantes.
Para tal fin, seleccionamos dos grupos de urólogos de la ciudad de Bogotá, unos mayores de 50 años y otros menores de 50 años a quienes se les realizó un cuestionario a manera de entrevista. Luego de su análisis, como resultado, se pueden reconocer 3 posturas éticas. La primera en donde se tiene en cuenta al paciente como prioridad, sin tener en cuenta el gasto. La segunda postura en donde se tiene en cuenta el control de gasto en primera instancia, dándole mas relevancia que al paciente y la tercera postura en donde hace un balance entre la atención al paciente y el control del gasto. Asimismo, identificamos 3 posiciones filosóficas que representan cada una de estas posturas, representadas en el principio de beneficencia, en el utilitarismo y por último en la justicia distributiva y que podrían ayudar a deliberar y pensar lo justo en el dilema en cuestión.
Sin embargo, luego del análisis de las anteriores teorías, vemos que ninguna por si sola lo resuelve. De tal manera que proponemos el enfoque desde una teoría pluralista de la justicia, basada en los principios materiales de justicia, y particularmente una teoría del Bienestar como la herramienta mas fina y apropiada en el proceso de deliberación del dilema en mención.
De esta manera cumplimos con los objetivos tanto generales como específicos del trabajo. | spa |