Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorDuran Correa, Camilo
dc.contributor.advisorBarrientos Sánchez, Silvia
dc.contributor.advisorRodríguez Ciodaro, Adriana
dc.contributor.authorEcheverry Riaño, Maria Camila
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2015-2021spa
dc.date.accessioned2022-07-25T13:21:54Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:06:23Z
dc.date.available2022-07-25T13:21:54Z
dc.date.available2023-05-10T17:06:23Z
dc.date.created2022-06-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/89918
dc.description.abstractAntecedentes: El edentulismo total genera diversas complicaciones a las personas que padecen esta condición, debido a la reabsorción ósea que presenta el reborde alveolar residual, el cual adquiere una anatomía que dificulta la rehabilitación del paciente. Esta condición desencadena complicaciones psicológicas, funcionales y estéticas. Objetivo: Describir los tratamientos restaurativos elegidos para la rehabilitación de pacientes con edentulismo total en las clínicas del posgrado de rehabilitación oral de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana entre los años 2015 a 2021. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se revisaron 1057 Historias clínicas de las cuales 85 cumplieron los criterios de inclusión propuestos en esta investigación. Se evaluó el tipo de rehabilitación realizada y las variables relacionadas con el tratamiento y la condición de edentulismo. Se analizaron los datos con estadística descriptiva. Resultados: El promedio de edad de pacientes edéntulos fue de 73,10 años. Existe mayor prevalencia de hipertensión arterial en comparación a los otros compromisos sistémicos descritos., los implantes más utilizados en el estudio fueron de la casa comercial Mis, largos y con conexión interna. Los aditamentos protésicos más utilizados para las sobredentaduras fueron los locator y para las prótesis hibridas los Multiunit (transepiteliales). Conclusión: Prevalencia de personas de sexo femenino, promedio de edad entre 55-90 años. La prótesis más utilizada en el maxilar superior fue la prótesis total, en el maxilar inferior la sobredentadura. Se sugiere utilizar conexión cónica del implante para disminuir aún más los fracasos en este tipo de tratamientos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEdentulismospa
dc.subjectPrótesis híbridaspa
dc.subjectSobredentaduraspa
dc.subjectPrótesis total convencionalspa
dc.titleDescripción de los tratamientos restaurativos en pacientes con edentulismo total en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javerianaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta autorizaciòn TUTORES diligenciada..pdf283.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Documento final- Edentulismo artículo PDF.pdf306.6Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP