dc.contributor.advisor | Barros Castro, Ricardo Abad | |
dc.contributor.author | Clavijo Díaz, Paula Milena | |
dc.contributor.author | Herrera Puerta, María Camila | |
dc.contributor.author | Victoria Bello, María Paula | |
dc.date.accessioned | 2019-11-06T14:34:36Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T16:54:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:06:00Z | |
dc.date.available | 2019-11-06T14:34:36Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T16:54:57Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:06:00Z | |
dc.date.created | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/89840 | |
dc.description.abstract | Con la firma de los acuerdos de paz, Colombia comienza un proceso de posconflicto que necesita ser evaluado desde metodologías tangibles y objetivas con el fin de aportar a la construcción de una cultura de paz efectiva. En este sentido, se desarrolla una metodología para identificar los factores que afectan la disposición para construir cultura de paz en Bogotá, iniciando con una revisión literaria y minería de texto en la red social Twitter cumpliendo el estándar CRISP-DM. Luego, después de aplicar cuestionarios en todas las localidades, mediante la prueba Kruskal Wallis, se segmenta la ciudad según el grado de conflictividad entre vecinos de acuerdo con un estudio del distrito.
Posteriormente, con el fin de lograr reducir la complejidad del estudio y asociar las variables que se correlacionan, se ejecuta un análisis factorial por cada nivel de conflictividad que arroja los factores a tener en cuenta en el experimento por medio del análisis paralelo y la validación de la consistencia del modelo. Después, se lleva a cabo un diseño factorial 2k por cada nivel de conflictividad, donde se ejecutan videos que relatan historias de conflictos y simulan los factores. Una vez se tienen los resultados, se verifican los supuestos de aleatoriedad, varianzas constantes y normalidad de los datos con el fin de garantizar su veracidad y aporte a la muestra estudiada.
Finalmente, se plantean propuestas para la mejora de los factores por medio de guías de intervención desarrolladas mediante objetivos SMART, esta metodología es validada por expertos en paz y estadística, obteniendo conclusiones y recomendaciones para estudios futuros. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cultura de paz | spa |
dc.subject | Diseño de experimentos | spa |
dc.subject | Análisis factorial | spa |
dc.subject | Minería de texto | spa |
dc.subject | Guías de intervención | spa |
dc.subject | Juicio de expertos | spa |
dc.title | Diseño de una metodología para identificar factores que afectan la disposición para construir cultura de paz en Bogotá | spa |