Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorOlivera Mamani, Rosa Maríaes_ES
dc.contributor.authorDel Pozo Cruz, Helmeres_ES
dc.date.accessioned2018-06-09T02:57:39Z
dc.date.accessioned2023-04-10T20:11:46Z
dc.date.available2018-06-09T02:57:39Z
dc.date.available2023-04-10T20:11:46Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/88463
dc.description.abstractLa naturaleza de proyecto de innovación es institucional y de formación docente, así también corresponde a la dimensión pedagógica y administrativa. Ello implica la formación docente, por lo que los maestros serán capacitados los mismos que a su vez primero planificarán sus unidades didácticas considerando entre varios aspectos el tema del uso intensivo de software educativo, a través de las pizarras interactivas los mismos que ayudarán en el desarrollo de habilidades de autonomía. Esto responde al dominio 1 y 2, competencias 2 y 3 y desempeños 4 y 11 del marco del buen desempeño docente, así mismo el proyecto de innovación educativa tiene como punto de partida en el proceso operativo el desarrollo pedagógico y convivencia escolar en el sub proceso. Resumen de preparar las condiciones para la gestión del aprendizaje, luego pasamos al proceso estratégico con la dirección y liderazgo a través del sub proceso desarrollar el planeamiento institucional y luego evaluar la gestión escolar, seguidamente pasamos al proceso de soporte referido al funcionamiento de la institución educativa a través del sub proceso de administrar recursos humanos, administrar recursos económicos y finalizamos en el proceso operativo a través del sub proceso de fortalecer el desempeño docente. Anexo 5 (trazabilidad del proyecto de innovación educativa en el mapa de procesos)es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoyaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subjectInnovaciones educativases_ES
dc.subjectEducación básica primariaes_ES
dc.subjectCentro de Educación Básica Alternativa Don José de San Martín (Wanchaq)es_ES
dc.subjectEstrategias educativas
dc.subjectCentro Poblado de Wanchaq (Cusco, Perú)
dc.titleEstrategias didácticas sobre el uso del software educativo gratis en la red, para el desarrollo de habilidades de autonomía en estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad del CEBE Don José de San Martin del Distrito de Wanchaq – Cuscoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Del Pozo Cruz, ... nda especialidad_2018..pdf713.2Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP