Show simple item record

dc.contributor.advisorMarthans Sánchez, Gianninaes_ES
dc.contributor.authorPeña Guerra, Santiagoes_ES
dc.date.accessioned2018-06-18T04:48:25Z
dc.date.accessioned2023-04-10T20:11:16Z
dc.date.available2018-06-18T04:48:25Z
dc.date.available2023-04-10T20:11:16Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/88270
dc.description.abstractEl presente proyecto de innovación educativa, corresponde a la dimensión pedagógica, pues se trata de mejorar el desempeño docente en el empleo de estrategias innovadoras de comprensión lectora para desarrollar la competencia comunicativa, la cual no solo se aplica al Área de Comunicación Integral sino que es aplicable transversalmente en todas las áreas curriculares, como Matemática, Ciencia, Ambiente y Salud, Ciencias Sociales, Educación Religiosa, Educación para el Trabajo e Inglés. Es así como, de manera consensuada, determinamos esta gran necesidad de cómo mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Andrés Avelino Cáceres” toda vez que es de necesidad e interés de nuestros estudiantes y nos decidimos a realizarlo de manera conjunta; desde la gestión de la Dirección del CEBA, pues comprendimos que la comprensión lectora no solo es responsabilidad del Docente del área de Comunicación Integral, sino que es responsabilidad y tarea de todos, para juntos motivar, estimular y ayudar desde nuestras sesiones de aprendizaje a la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, partiendo desde un mismo tema transversal real y contextualizado, siempre bajo el lema “Los problemas no se olvidan, se resuelven” y como la unión hace la fuerza, pues “Juntos si podemos” mejorar y superar esta dificultad que atañe a la gran mayoría de los estudiantes, quienes necesitan comprender lo que leen, para no dejarse engañar en el trabajo, para no dejarse sorprender en las acciones contractuales entre otras actividades diarias, pues es nuestra misión, mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Y desde las dimensiones de la gestión pedagógica, abarcamos la dimensión institucional, pues una buena gestión organizacional, con la intensión de que los actores cumplan su rol con responsabilidad dentro de un buen clima institucional; la dimensión administrativa por el buen manejo de las normas legales y de los recursos económicos en relación a nuestro mapa de procesos y las demandas y necesidades de la comunidad educativaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoyaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subjectInnovaciones educativases_ES
dc.subjectEducación Básica alternativaes_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectCentro de Educación Básica Alternativa Andrés Avelino Cáceres (Chincha Alta)es_ES
dc.titleComprensión lectora para el desarrollo de capacidades comunicativas en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Andrés Avelino Cáceres” de la Provincia de Chinchaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView
Peña Guerra, Sa ... unda especialidad_2018.pdf2.017Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP