dc.contributor.advisor | Panduro Paredes, José Antonio | es_ES |
dc.contributor.author | Erquizio Espinal, José Eduardo | es_ES |
dc.date.accessioned | 11/09/2020 14:33 | |
dc.date.accessioned | 2023-04-10T20:00:55Z | |
dc.date.available | 9/11/20 14:33 | |
dc.date.available | 2023-04-10T20:00:55Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Erquizio, J. (2020). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en el aprendizaje de los estudiantes del curso matemática I de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2090 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/87689 | |
dc.description.abstract | Usando un diseño cuasi-experimental pre test post test con grupo control para comprobar
mejoras en el aprendizaje, 28 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica de la UNI desarrollaron una unidad académica crítica del curso de
Matemáticas I (Unidad 3: Razón de Cambio, y Máximos y Mínimos) tanto en los aspectos
conceptuales como los procedimentales bajo la estrategia didáctica con metodología del
aprendizaje basado en problemas (ABP); ellos fueron comparados con un grupo control
formado por 23 estudiantes que desarrollaron la misma unidad bajo el método tradicional
de dictado del curso. Se diseñaron instrumentos para evaluar los conocimientos
conceptuales y procedimentales de la unidad, con sus respectivas rúbricas de calificación,
estos fueron validados tanto por jueces como por el método ítem-test y fueron aplicados
al inicio del curso y al final de la unidad en cuestión; se diseñó asimismo un programa
para el desarrollo de la unidad basado en el ABP, el cual también fue sometido a la
apreciación de expertos que lo validaron. Los resultados de la comparación de los logros
(diferencia entre el post test y el pre test para cada sujeto) entre ambos grupos en los
conocimientos obtenidos para la Unidad 3 Razón de Cambio, y Máximos y Mínimos del
curso de Matemática I señalan logros significativamente superiores a un p<.001 a favor
del grupo experimental tanto en los conocimientos procedimentales como conceptuales.
Se concluye que el método ABP mejora significativamente el aprendizaje de la unidad 3
del curso Matemática I de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería comparado con el uso de un método
tradicional, esto fue apoyado con los cálculos del tamaño del efecto. Como elementos
adicionales positivos se observó en los estudiantes del grupo experimental una tendencia
al autoaprendizaje y a la investigación profunda de las complejidades de los temas de la
unidad. | es_ES |
dc.description.abstract | Using a quasi-experimental pre test post test design with a control group to check learning
improvements, 28 students from the Engineering University - Faculty of Electrical and
Electronic Engineering developed an Academic Unit of Mathematics I Course (Unit 3:
Reason for Change, and Maximum and Minimum). The conceptual and procedural
aspects under the didactic strategy with Problem-Based Learning (ABP) Methodology;
were compared with a control group formed by 23 students who developed the same unit
under the traditional teaching method of the course. Instruments were designed to
evaluate the conceptual and procedural knowledge of the unit, with their respective
qualification rubrics. These were validated by judges and the item-test method and
applied at the beginning and the end of the unit in question. A program for the
development of the ABP-based unit was also designed, which was submitted to the
assessment of experts who validated it. The results of the comparison of the achievements
between both groups (difference between the post test and the pre test) for Unit 3 Reason
for Change, and Maximum and Minimum of the Mathematics I course point to
achievements significantly higher than p<.001 in favor of the experimental group in
procedural and conceptual knowledge.
It is concluded that the ABP method significantly improves the learning of unit 3 of the
Mathematics I course of the students of the Faculty of Electrical and Electronic
Engineering of the National University of Engineering compared to the use of a traditional
method, this was supported by effect size calculations. As additional positive elements, a
tendency towards self-learning and deep investigation of the complexities of the unit
topics was observed in the students of the experimental group. | en |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.subject | Aprendizaje basado en problemas | es_ES |
dc.subject | Estrategias de enseñanza y aprendizaje | es_ES |
dc.subject | Enseñanza de las matemáticas | es_ES |
dc.subject | Educación superior | es_ES |
dc.subject | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad De Ingeniería Eléctrica y Electrónica | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.title | El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en el aprendizaje de los estudiantes del curso matemática I de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |