Show simple item record

dc.contributor.advisorVelásquez Pacci, Isolino Juanes_ES
dc.contributor.authorSoto Parra, Marleny del Carmenes_ES
dc.date.accessioned2018-06-16T23:05:02Z
dc.date.accessioned2023-04-10T19:57:32Z
dc.date.available2018-06-16T23:05:02Z
dc.date.available2023-04-10T19:57:32Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/87518
dc.description.abstractEl proyecto de Innovación consiste en escribir cuentos y anécdotas, es decir textos narrativos, siguiendo el modelo de escritura de Hayes y Flower , desde el enfoque basado en el proceso, ya que es la estructura que toma en cuenta las rutas de aprendizaje del Ministerio de Educación que considera tres etapas: el entorno de la tarea; la memoria a largo plazo y el proceso de la escritura que se divide en planificación, textualización o redacción y revisión, obteniendo así textos narrativos que se darán a conocer a la comunidad educativa publicándolos, leyéndolos y dramatizándolos. También se implementarán las bibliotecas de aula con las narraciones escritas realizadas por los estudiantes. Para lograr esto con los estudiantes, los docentes participaron en dos talleres para reforzar sus capacidades en procesos y estrategias para la producción de textos escritos, poniendo énfasis en los textos narrativos: cuentos y anécdotas para el IV y V ciclo y anécdotas para el III ciclo. Se basa en los sustentos teóricos de Cassany donde se consideran tres procesos básicos: planificación, textualización y revisión. También participaron en los círculos de inter aprendizaje para comentar sus progresos y compartir experiencias y habilidades en el tema de las dramatizaciones. Se realizaron acciones de monitoreo que permitió conocer cómo se estaban ejecutando las sesiones referidas a la producción de cuentos y anécdotas, además a través de las actividades permanentes o especiales se pudo escuchar la lectura de las creaciones realizadas por los estudiantes, así como observar y leer sus publicaciones. En las visitas al aula también se pudo verificar la existencia de textos producidos por los estudiantes y que forman parte de la biblioteca de aula. Por lo referido, el presente proyecto es de dimensión pedagógica, en el que se aplicaron instrumentos como la ficha de monitoreo y la observación de sus producciones para que se pueda recoger información y tomar acciones de mejora oportunaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoyaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subjectInnovaciones educativases_ES
dc.subjectEducación básica primaria
dc.subjectProducción de textos
dc.subjectInstitución Educativa N° 22376 Virgen de la Medalla Milagrosa (San Juan Bautista)
dc.subjectCentro Poblado Yanquiza (Ica, Perú)
dc.titleDesarrollo de estrategias para mejorar la producción d textos narrativos escritos en los estudiantes de la I.E. N° 22376 Virgen de la Medalla Milagrosaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView
Soto Parra, Mar ... unda Especialidad_2018.pdf1.561Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP