Show simple item record

dc.contributor.advisorHuarez Sosa, Patricia Carmenes_ES
dc.contributor.authorGutiérrez Maraví, Francisco Pelayoes_ES
dc.date.accessioned2018-06-06T16:57:06Z
dc.date.accessioned2023-04-10T19:55:07Z
dc.date.available2018-06-06T16:57:06Z
dc.date.available2023-04-10T19:55:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/87268
dc.description.abstractLa incorporación de estrategias que sean motivadoras y retadoras en el área de matemática ha sido vista como la posibilidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes la resolución de problemas tipo PAEV (problemas aritméticos de enunciado verbal de combinación, cambio, igualación y comparación) los cuales se ofrecen para un trabajo óptimo promoviendo el uso de estrategias acordes al contexto por parte de los docentes, permitiendo la utilización de medios y materiales educativos que facilite el aprendizaje de los y las estudiantes. La acción que realiza el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje es fundamental para el logro de aprendizajes de los alumnos, por lo que no se debe perder de vista y menos descuidar su accionar en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje principalmente en el área de matemática, por lo que, el presente proyecto tiene un carácter pedagógico enfocándose en la formación del docente para contribuir a contrarrestar las debilidades que se tiene en el aprendizaje del área de matemáticas, poniendo mayor empeño y énfasis en la resolución de problemas matemáticos el cual se debe dar tomando en cuenta el enfoque del área, la contextualización curricular lo que debe estar reforzado con la utilización de materiales y recursos educativos para que se dé un aprendizaje con pensamiento crítico que se hará útil en que hacer diario de los estudiantes y el desarrollo profesional del docente. Lo dicho no exime a las otras dimensiones de la gestión ya que el acto educativo es integral y estos coadyuba al logro de aprendizajes significativos. Las estrategias que se utilizan para la resolución de problemas tipo PAEV hace posible el desarrollo de capacidades y competencias porque mejora el trabajo en grupo, refuerza la autoestima y la motivación del y la estudiante ya que tendrá que buscar de manera individual y colectiva socializar los resultados y/o respuestas obtenidas luego de resolver un problemaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoyaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subjectInnovaciones educativases_ES
dc.subjectEducación básica primariaes_ES
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectEstrategias de enseñanza-aprendizaje
dc.subjectInstitución Educativa N° 54142 (Kaquiabamaba)
dc.subjectCentro Poblado Pulluri (Apurímac, Perú)
dc.titleResolución de problemas aritméticos de enunciado verbal para elevar el nivel de logros en el área de matemáticas en la institución educativa primaria Nº 54142 de Pulluri.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView
Gutiérrez Marav ... unda Especialidad_2018.pdf2.003Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP