Show simple item record

dc.contributor.advisorTineo, Enriquees_ES
dc.contributor.authorYánez Hodgson, Nataliaes_ES
dc.date.accessioned2018-11-28T18:27:58Z
dc.date.accessioned2023-04-10T19:34:23Z
dc.date.available2018-11-28T18:27:58Z
dc.date.available2023-04-10T19:34:23Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationYánez, N. (2018). La influencia de la formación del docente en los resultados del programa de tutoría de un colegio privado en Lima [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1934es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/86535
dc.description.abstractMuchos maestros mencionan que no sienten tener las habilidades necesarias para llevar a cabo la tutoría, refiriéndose a que les hace falta herramientas psicopedagógicas que permitan dar este tipo de orientación a los estudiantes. Si analizamos la norma del Ministerio de Educación que define la tutoría, notamos que allí se mencionan ciertas “cualidades” que el maestro debe tener para realizar adecuadamente este rol, casi como si se tratara de características innatas del docente. Sin embargo no se hace mención a técnicas o aspectos formativos del docente para poder ejercer la tutoría. Y es precisamente aquí que surge la pregunta: ¿qué aspectos el docente necesita aprender para poder llevar adelante este rol? ¿Se puede cumplir íntegramente el objetivo de la tutoría si se tiene un docente sin recursos para ejercerla? Estamos identificando aquí un vacío en la formación del docente, el cual tendría un impacto directo en los resultados de la tutoría entre los estudiantes. El presente trabajo, de carácter exploratorio, busca un primer acercamiento a esta problemática, proponiendo preguntas y fuentes de información.es_ES
dc.description.abstractEl PDF no tiene resumenen
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoyaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectFormación de profesoreses_ES
dc.subjectFormación profesionales_ES
dc.subjectEducación emocionales_ES
dc.subjectTutoríaes_ES
dc.subjectLima (Perú : Departamento)es_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.titleLa influencia de la formación del docente en los resultados del programa de tutoría de un colegio privado en Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView
Yañez Hudgson, ... ción_Bachillerato_2018.pdf342.5Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP