Show simple item record

dc.creatorBermúdez, Natalia
dc.creatorSavino, Lucas Dario
dc.creatorZenklussen, Mariana Beatríz
dc.date2004-12-31
dc.date.accessioned2023-04-10T17:41:00Z
dc.date.available2023-04-10T17:41:00Z
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3394/1/A_Berm%C3%BAdez_Savino_Zenklussen.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/85846
dc.descriptionLas posiciones teóricas respecto de la democracia distan de ser homogéneas: criterios “procedimentales”, centrados en los procesos electorales, se debaten con consideraciones “sustanciales” atentas especialmente a las valoraciones subyacentes a las prácticas participativas de los actores políticos y moldeadas por éstas. Dilucidarlas resulta esclarecedor en la consideración de los desafíos de las democracias recientes, como la nuestra. La adscripción a una perspectiva cualitativa sustenta nuestro interés en la aprehensión de las representaciones sobre «democracia» y «participación política» presentes en los jóvenes cordobeses, y de la vinculación que establecen entre ambos conceptos. A partir de la realización de entrevistas en profundidad y atendiendo a los condicionantes de la producción discursiva señalados por Bourdieu y Foucault en la comprensión de los dichos de nuestros informantes, pudimos arribar a las siguientes interpretaciones: - asociación teórica entre «democracia», positivamente valorada, y las ideas de libertad e igualdad; aunque distorsionadas en la práctica por clientelismo y corrupción - significación de la «participación política» como una experiencia de aprendizaje y cooperación; sustentada en la responsabilidad y compromiso personales, y fuertemente vinculada a los procesos electorales y el «control» (no obstante, aparece relativizada por la falta de interés en ejercerla efectivamente) - consideración de la participación como elemento fundante de la democracia, desincentivada en concreto por un descrédito generalizado hacia «la política». En conclusión, las posiciones conceptuales que los jóvenes asumen resultan distinguibles de las motivaciones que orientan su comportamiento político. Aun así, no deja de ser alentadora la conjunción de ambos conceptos en las convicciones juveniles.
dc.descriptionFil: Bermúdez, Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
dc.descriptionFil: Savino, Lucas Dario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
dc.descriptionFil: Zenklussen, Mariana Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Jujuy
dc.relationhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3394/
dc.relationhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18502211
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceBermúdez, Natalia, Savino, Lucas Dario and Zenklussen, Mariana Beatríz (2004) Representaciones sobre democracia y participación en la juventud de la Ciudad de Córdoba. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 22. pp. 129-150. ISSN 0327-1471
dc.subjectJA Ciencias políticas (General)
dc.titleRepresentaciones sobre democracia y participación en la juventud de la Ciudad de Córdoba
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP