Show simple item record

dc.contributor.advisorHohendorff, Raquel von
dc.contributor.authorSilva, Janaína Magali Cordeiro da
dc.date.accessioned2022-12-06T19:06:01Z
dc.date.accessioned2023-03-22T20:06:58Z
dc.date.available2022-12-06T19:06:01Z
dc.date.available2023-03-22T20:06:58Z
dc.date.issued2022-10-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/79999
dc.description.abstractEsta tesis tiene como tema la discriminación racial en las empresas, sus reflejos frente a la inaplicabilidad de los instrumentos normativos antidiscriminatorios, especialmente en lo que se refiere a las desigualdades sociales. El estudio tiene como objetico presentar las posibilidades de conseguir el valor de la diversidad racial en las empresas. Además, se abordará el concepto de racismo y sus reflejos sociales, con el objetivo de analizar el contexto de racismo estructural que aqueja a la sociedad brasileña desde el fin de la esclavitud, hace más de un siglo. El estudio examinará la discriminación racial en el trabajo, a partir de la necesidad de transformación social, evaluando los desafíos y los impactos de las políticas afirmativas. La reducción de las desigualdades en Brasil es la propuesta del tema, ante un análisis del ODS 10 de la Agenda 2030 y de los instrumentos normativos antidiscriminatorios vigentes en el país. A partir del fundamento constitucional aportado por la Constitución Federal de 1988, se observará la (in)aplicabilidad del derecho antidiscriminatorio en las empresas brasileñas, la (in)efectividad del decreto de derechos humanos ante su aplicabilidad en las empresas brasileñas, sus discursos y realidades, así como el análisis de la responsabilidad social empresarial, sus aspectos desde la teoría a la práctica. Por último, se investigarán los retos para la implementación del concepto de diversidad en las empresas, verificando sus límites y alternativas para la búsqueda de un ambiente corporativo más plural e inclusivo. En el análisis, se examinará el Índice de Equidad Racial Sectorial ESG, a través de las nuevas perspectivas corporativas y los criterios ambientales y sociales de cara a las evaluaciones y decisiones empresariales. También se evaluará el concepto de diversidad para las instituciones, verificando el precepto de la Ley de Diversidad, los aspectos de la acción afirmativa y las posibilidades de fomentar las buenas prácticas mediante incentivos fiscales. Se presentará una propuesta de educación antirracista para las empresas, a través de una guía práctica basada en el tema de la igualdad racial, con el fin de romper con el ciclo de exclusión social que impregna el lugar de trabajo y, a partir de ello, promover el valor de la diversidad en las empresas.es
dc.description.sponsorshipNenhumapt_BR
dc.languagept_BRpt_BR
dc.publisherUniversidade do Vale do Rio dos Sinospt_BR
dc.rightsopenAccesspt_BR
dc.subjectRacismopt_BR
dc.subjectDiscriminación raciales
dc.titleO racismo nas corporações: da (in)aplicabilidade dos instrumentos normativos antidiscriminatórios às possibilidades para alcançar o valor da diversidade racial nas empresaspt_BR
dc.typeDissertaçãopt_BR


Files in this item

FilesSizeFormatView
Janaina Magali Cordeiro da Silva_PROTEGIDO.pdf2.400Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP