dc.contributor | null | spa |
dc.contributor.author | Guzmán, Rodolfo | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:07:03Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T17:05:11Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:07:03Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T17:05:11Z | |
dc.date.created | 2014-03-21 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8026 | |
dc.identifier.issn | 2346-1691 | |
dc.identifier.issn | 0122-8102 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/24918 | |
dc.description.abstract | Como se sabe, no fue hasta las postrimerías del siglo XVIII que los españoles nacidos en el Nuevo Mundo bajo el gobierno español pasaron de la retonca a las acciones y sólo en las primeras décadas del siglo XIX consiguieron su autonomía política y su independencia definitiva respecto al poder imperial. Debido a sus emulaciones del pensamiento ilustrado, a su decisiva participación en las gestas independentistas y a su responsabilidad en la formación de los estados nacionales, los criollos de los siglos XVIII y XIX ha sido estudiados con esmero. Tradicionalmente se ha señalado que en sus proclamas, sus memoriales y su producción cultural, debido a la gesta independentista, se expresa por primera vez y adquiere cohesión la identidad del grupo social denominado criollo. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | spa |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8026/6372 | |
dc.subject | null | spa |
dc.title | La representación de la ciudad en Lucas Fernández de Piedrahíta como expresión de identidad y transformación sociocultural en el criollo preilustrado de la Nueva Granada | spa |