dc.description.abstract | El presente documento es un resumen de los resultados del Proyecto del Investigación “Inversión en
infancia y desarrollo infantil: análisis del caso de Uruguay”. El proyecto fue realizado por el
Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Uruguay (Ucudal) y financiado por el
Fondo Sectorial de Primera Infancia de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el
Programa Uruguay Crece Contigo (UCC) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
El objetivo del trabajo era contribuir al desarrollo de las políticas públicas en infancia, a través del
estudio de los vínculos entre la inversión pública y privada en los niños y niñas del Uruguay, y los
resultados del país en materia de desarrollo infantil.
El interés por el desarrollo infantil radica en que se trata de un fenómeno en donde confluyen temas
tan relevantes en la actualidad como los derechos humanos, la desigualdad y las posibilidades de
desarrollo del país.
A su vez, la intención de realizar un análisis integral de la inversión, incorporando los distintos
orígenes, se debe a la convicción de que los supuestos o acuerdos acerca de lo público y lo privado al
interior de la sociedad, tienen una influencia determinante en la distribución y el volumen de recursos
que se destinan para el desarrollo de los niños y niñas.
El documento comienza con una revisión los antecedentes más relevantes en materia del desarrollo
infantil, la inversión pública y privada en primera infancia y el acceso a los distintos recursos por parte
de los niños y niñas, tanto a nivel internacional como en el Uruguay.
Luego se presentan los objetivos de la investigación junto con la metodología desarrollada. En relación
a los aspectos metodológicos, se destacan: la estrategia para la construcción de los vectores de
inversión, la imputación de los mismos en las distintas cohortes y rondas de la ENDIS y el análisis
econométrico de las relaciones entre inversión y desarrollo infantil.
Más tarde se presentan los resultados, empezando por la caracterización de la inversión en primera
infancia según los datos más recientes para Uruguay (ENDIS1 2018, Primera Cohorte) y, continuando
por una descripción de la evolución entre 2013 y 2018 (Primeras Cohortes de ENDIS 2013 y 2018). Para
la caracterización se utilizan diferentes variables de cohorte como ser: el origen de los recursos
(públicos o privados), el rubro (educación, salud, cuidados, vivienda y alimentación), los quintiles de
ingreso de los hogares, las edades de los niños y niñas y las regiones de residencia (Montevideo o
Interior). A su vez, las distintas cohortes de la ENDIS permiten reflejar las inversiones en niños y niñas
en edades que van desde los 0 años hasta los 10 años de edad.
El desarrollo de los resultados continua con el análisis y resumen de los modelos empleados para
tratar de comprender los vínculos entre: los distintos rubros de inversión en infancia y los indicadores
disponibles de desarrollo infantil.
Por otra parte, en la penúltima sección se realiza un breve análisis de indicadores de desarrollo infantil
e inversión en primera infancia según diferentes rubros, desde una perspectiva comparada, entre la
realidad de Uruguay y la información disponible para otros países.
El informe concluye con un apartado de consideraciones finales, en donde se combinan los distintos
resultados obtenidos a lo largo del estudio y se proponen nuevas líneas de investigación. | es |