Show simple item record

dc.creatorForo Nacional Periodismo de Investigación: Retos y Desafíos de l,
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-03-22T18:07:56Z
dc.date.available2023-03-22T18:07:56Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4899/1/LE12.pdf
dc.identifierForo Nacional Periodismo de Investigación: Retos y Desafíos de l, (2007) Memoria 1er foro nacional periodismo de investigación: retos y desafíos de la agenda mediática en Nicaragua. Proyecto Desarrollo de las Capacidades en Periodismo de Investigación con Enfasis en la Lucha Contra la Corrupción . Facultad de Humanidades y Comunicación, Managua: Xerox.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/79309
dc.description“La memoria del Primer Foro Nacional Periodismo de Investigación: Retos y Desafíos de la Agenda Mediática en Nicaragua, organizado por la Universidad Centroamérica UCA, resume las exposiciones brindadas por panelistas nacionales y extranjeros. Este esfuerzo fue posible con el apoyo del la Real Embajada de Noruega, a través del proyecto "Desarrollo de las Capacidades en Periodismos de Investigación con Énfasis en la Lucha contra la Corrupción", cuyo eje principal es contribuir a la promoción de un periodismo investigativo que coadyuve a la fiscalización del quehacer público en Nicaragua, bajo principios de transparencia, democracia e institucionalidad. La inauguración del foro fue presidida por la Msc. Renata Rodríguez, Vicerrectora Académica de la UCA; Dr. Julio César Sosa SJ., Decano de la Facultad de Humanidades y Comunicación y el Señor Torleif K veim, Ministro Consejero de la Real Embajada de Noruega. Las exposiciones están ordenadas y sintetizadas respetando su esquema original con el objetivo que el documento pueda servir de referencia y consulta para las personas interesadas en el tema de periodismo y acceso a la información. El Dr. Vicente Baca, periodista nicaragüense y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Lic. Sofía Montenegro, periodista e investigadora con amplia experiencia, sostuvieron un debate en tomo al tema "Periodismo de Investigación vs. Agenda Mediática". El derecho a obtener información pública fue planteado por la Lic. Silvina Acosta, Gerente de Proyecto de Trust for the Americas, OEA, en la ponencia "El Ejercicio del Derecho al Acceso a la Información Pública en la Cobertura Periodística". El foro finalizó con la presentación de los resultados de un estudio realizado por el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UCA, con el objetivo de conocer la percepción y opinión de la población sobre la corrupción y transparencia. En la última parte del documento se encuentran las conclusiones que surgieron como resultado de las exposiciones de los panelistas y aportes de los participantes en el foro realizado en el mes de diciembre del año 2007.”
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Humanidades y Comunicación
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4899/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject070 Medios noticiosos, periodismo, publicación
dc.titleMemoria 1er foro nacional periodismo de investigación: retos y desafíos de la agenda mediática en Nicaragua
dc.typeBook
dc.typePeerReviewed


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP