Mostrar registro simples

dc.contributorCruz, José Miguel
dc.creatorAguilar, Jeannette
dc.creatorMiranda, Lissette
dc.creatorHum, Lourdes
dc.creatorRamos, Leslie
dc.creatorMonzón, Iván
dc.creatorCarranza, Marlon
dc.creatorBellanger Rodríguez, Wendy Lucía
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-03-22T18:07:49Z
dc.date.available2023-03-22T18:07:49Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4813/1/Maras%20y%20pandillas%20en%20Centroam%C3%A9rica%20IV.pdf
dc.identifierAguilar, Jeannette and Miranda, Lissette and Hum, Lourdes and Ramos, Leslie and Monzón, Iván and Carranza, Marlon and Bellanger Rodríguez, Wendy Lucía (2006) Maras y pandilla en Centroamérica. Las respuestas de la sociedad civil organizada. Volumen IV. Maras y pandillas en Centroamérica, IV . José Miguel Cruz, San Salvador. El Salvador. ISBN 999223-49-52-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/79227
dc.descriptionEl propósito de este libro es fijar la atención sobre el trabajo que está realizando la sociedad civil organizada en el tratamiento de uno de los grandes problemas de las sociedades centroamericanas contemporáneas: el de la violencia juvenil y las pandillas. Esto significa dimensionar las respuestas sistemáticas, ya sea en forma de programas, estrategias y/o planes, que se dan desde la así llamada sociedad civil, con todo y sus complejidades, en el complicado y dinámico fenómeno de la violencia juvenil en Centroamérica, particularmente el producido por las maras callejeras. El libro se presenta en cuatro grandes capítulos que presentan los resultados de cada una de las investigaciones locales llevadas a cabo en los países de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; y cierra con un pequeño capítulo en el que se hace una reflexión de carácter regional sobre el papel que han jugado las organizaciones de la sociedad civil en la atención del problema de la violencia juvenil y las pandillas, así como también se analizan las oportunidades de que ese trabajo alcance otras dimensiones por medio del trabajo de redes, grupos de cabildeo y movimiento social. El primer capítulo está referido a la experiencia salvadoreña y su autoría pertenece a Jeannette Aguilar y Lissette Miranda, quienes han trabajado en el tema de pandillas en El Salvador durante varios años. Dichas investigadoras desarrollaron el estudio con el respaldo del IUDOP. En el segundo capítulo del libro se presentan los resultados de la investigación en Guatemala. Ésta se realizó bajo la responsabilidad de Lourdes Hum, Leslie Ramos e Iván Monzón, investigadoras y coordinador de investigación respectivamente del Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz de Guatemala (INTRAPAZ) de la Universidad Rafael Landívar (URL). Del trabajo de Hum, Ramos y Monzón llama la atención en primer lugar el particular enfoque teórico adoptado por los autores. El equipo guatemalteco analiza el papel que están jugando las organizaciones no gubernamentales en la atención del problema de la violencia juvenil desde la teoría de resolución de conflictos; para ello nos introducen en el fascinante campo de las relaciones entre conflicto, paz y violencia, y analizan la situación de las pandillas juveniles y la violencia como el resultado de la interacciones de los actores involucrados. En tal sentido, llaman la atención sobre la importancia que tiene la sociedad civil en la resolución de los conflictos que subyacen a la base del fenómeno de pandillas y nos hacen ver que dicho fenómeno puede ser visto como el fracaso por conciliar las tensiones entre el Estado y la sociedad, un fracaso que viene desde hace varias décadas con la presencia de lo que ellos llaman el Conflicto Armado Interno (CAI). De allí que una de las lecciones del capítulo es que las organizaciones de la sociedad civil tienen un rol que jugar no solo en el desarrollo de programas de prevención, rehabilitación y reinserción, sino también en el desarrollo de una incidencia política que transforme los conflictos sociales en desarrollo y paz, como forma de evitar la violencia. Este rol que apenas fue puesto en práctica para la resolución del CAI en la década de los noventa, puede ser ahora de mucha utilidad para disminuir los niveles de violencia juvenil y de presencia de las pandillas. El tercer capítulo está dedicado al estudio en Honduras, el cual fue realizado por Marlon Carranza del IUDOP de la UCA de El Salvador, pero bajo el amparo y el apoyo del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) de Honduras. En este trabajo sobresalen, entre otras cosas, el énfasis que pone el autor en el desempeño que ha tenido el estado hondureño en el combate de las pandillas y el cual no ha hecho sino empeorar los niveles generales de criminalidad e inseguridad que vive la sociedad hondureña. Así, en Honduras al problema de la violencia juvenil y de pandillas, hay que agregar el problema de instituciones estatales que producen tanta violencia como las mismas maras, que han sido tan indiferentes hacia las necesidades de los jóvenes y que han generado unos niveles de irrespeto a los derechos humanos en el trato con los jóvenes, que desmerita al gobierno como aliado en las estrategias efectivas de atención al problema. En realidad, este no es un problema exclusivo de Honduras, los trabajos de Guatemala y El Salvador hacen referencia al mismo problema. Pero la insistencia de Carranza en el papel que ha jugado el Estado en el agravamiento de la problemática hondureña, a través de la indiferencia, el autoritarismo y la ineficacia, sirve para comprender las limitaciones de las respuestas de cabildeo y la naturaleza de las alianzas que han construido las organizaciones no gubernamentales precisamente en ese país para enfrentar y mitigar la ofensiva sin control de un Estado con serios problemas de institucionalidad. Esto da luces también para comprender la situación en los otros países del área que han optado por los modelos de la cero tolerancia. El cuarto y último capítulo dedicado a un estudio local presenta los resultados correspondientes a Nicaragua. Dicho estudio corrió bajo la responsabilidad de Wendy Bellanger, de la Dirección de Investigación y Proyección Social de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua y el mismo se concentra en hacernos ver las razones por las cuales el fenómeno de las pandillas y la violencia juvenil son significativamente distintos en ese país, lo que explica en parte el contexto particular de colaboración entre las organizaciones y el Estado que parece existir en Nicaragua. Finalmente, y para concluir este preámbulo al Volumen IV, queremos insistir en que más allá de las ideas y las conclusiones a las que llega cada equipo de investigación, esta publicación es un espacio para prolongar el debate necesario sobre el rol de la sociedad civil organizada. Las conclusiones que se expresan en cada uno de los trabajos constituyen una provocación para que sigamos reflexionando sobre el potencial que tienen los ciudadanos organizados para abordar problemas complejos y ofrecer soluciones alternativas. Tal y como dice el lema del Foro Social Mundial, “otro mundo es posible”, es importante caer en la cuenta que con la participación de todos, otras sociedades centroamericanas son posibles, sociedades que provean de paz, derechos y desarrollo a todos sus habitantes, entre ellos los jóvenes. JOSÉ MIGUEL CRUZ San Salvador, diciembre de 2005
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherJosé Miguel Cruz
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4813/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject361 Problemas y bienestar sociales en general
dc.subject364 Criminología
dc.titleMaras y pandilla en Centroamérica. Las respuestas de la sociedad civil organizada. Volumen IV
dc.typeBook
dc.typePeerReviewed


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP