dc.creator | Tamayo-Acosta, Juan José | |
dc.date | 2004-03 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-22T18:07:06Z | |
dc.date.available | 2023-03-22T18:07:06Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uca.edu.ni/4295/1/La%20globalizaci%C3%B3n%20neoliberal%20como%20nueva%20religi%C3%B3n.pdf | |
dc.identifier | Tamayo-Acosta, Juan José (2004) La globalización neoliberal como nueva religión. Diakonia (109). pp. 35-45. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/78711 | |
dc.description | El autor analiza el neoliberalismo como un sistema de creencias y hace una analogía con la religión: “Ninguna religión ha sido capaz de extender tan universal y eficazmente su credo como la del mercado, que cuenta con flamantes teólogos entre sus filas. Uno de los más destacados es Michael Novak, para quien el neo-capitalismo constituye el mejor de los modelos económicos, ya que es el que más riqueza genera, el que mejor distribuye y el que consigue los niveles más altos de felicidad para la mayoría de la humanidad”. Este planteamiento es muy cuestionado por el autor de este artículo. | |
dc.format | text | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Centro Ignaciano de Centroamérica | |
dc.relation | http://repositorio.uca.edu.ni/4295/ | |
dc.rights | cc_by_nc_nd | |
dc.subject | 337 Economía internacional | |
dc.subject | 261 Teología social | |
dc.title | La globalización neoliberal como nueva religión | |
dc.type | Article | |
dc.type | PeerReviewed | |