Show simple item record

dc.creatorCodina, Víctor
dc.date1996-03
dc.date.accessioned2023-03-22T18:06:42Z
dc.date.available2023-03-22T18:06:42Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4038/1/Inseguridad%20y%20miedo.pdf
dc.identifierCodina, Víctor (1996) Inseguridad y miedo. Diakonia (77). pp. 78-82.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/78455
dc.descriptionEl autor hace un elenco de los miedos e inseguridades que cree encontrar en la Iglesia de hoy, seguido de una pequeña reflexión. No parece exagerado afirmar que en la Iglesia se vive actualmente una atmósfera de inseguridad y miedo. Hay miedo al marxismo, aún no superado a pesar del derrumbe del socialismo real de los países del Este. Hay miedo al moderno mundo secular, que ha desplazado a la Iglesia del ámbito público, relegándola a la esfera de lo privado y dejándola en una postura un tanto incómoda, sobre todo en países de antigua tradición católica. Hay miedo al diálogo ecuménico, que se ha ido frenando, pues se teme pueda conducir a una especie de indiferentismo y pérdida de identidad católica. Hay miedo al diálogo interreligioso, sobre todo cuando se trata del diálogo con las grandes religiones de la humanidad, como el hinduismo y el budismo, pues se prevén graves consecuencias teológicas de cara a la revelación, la cristología, la moral, la liturgia, la espiritualidad, etc. Hay miedo a la colegialidad episcopal y al resurgir de las iglesias locales, pues se teme que ello pueda romper la unidad católica y provocar una dispersión. Hay miedo a los laicos, sobre todo a su opinión en la Iglesia y a sus compromisos en la Sociedad, por más que se hable de su protagonismo eclesial y de su responsabilidad secular. Hay miedo a la mujer y a su participación en las decisiones de la Iglesia, aunque se defiendan sus derechos en la Sociedad. Hay miedo a los teólogos, sobre todo a su disenso, que puede minar la autoridad del magisterio y crear divisiones en el seno de las comunidades. Hay miedo a las culturas, aunque se hable de inculturación, pues el problema cultural puede tener consecuencias más graves aún que la misma cuestión social, y necesariamente conlleva una crítica del eurocentrismo eclesial. Hay miedo a los jóvenes, aunque se intente captarlos, porque son demasiado críticos y libres frente a la Iglesia. Hay miedo a la teología de la liberación latinoamericana, pero mucho más a las teologías asiática y africana, que presentan propuestas aún más novedosas y radicales. Hay miedo a las comunidades de base, y por eso se intenta «parroquializarlas» al máximo. Hay miedo a la vida religiosa y a su profetismo, que se quiere frenar a toda costa. Hay miedo a las sectas, que cada día crecen más y atraen a un mayor número de miembros de la Iglesia. Hay miedo a revisar temas como el del ministerio ordenado, el del celibato, el de los ministerios laicales o el de la ordenación sacerdotal de la mujer. Hay miedo a los cambios litúrgicos y a las experiencias en el campo de la formación sacerdotal y religiosa... Indudablemente, esta situación de miedo generalizado se contagia a los di-versos estamentos de la Iglesia, donde se detecta por todas partes un miedo latente y nunca confesado, pero muy real; los obispos tienen miedo a los nuncios y a la curia romana; la vida religiosa, a los obispos; los laicos, al clero; las mujeres, a los varones; los teólogos, al magisterio; los jóvenes, a los adultos; las Iglesias locales, al centro... En este clima, es lógico que surja casi espontáneamente la búsqueda de seguridades.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4038/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject262 Eclesiología
dc.titleInseguridad y miedo
dc.typeArticle
dc.typePeerReviewed


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP