Show simple item record

dc.creatorMaccise, Camilo
dc.date1993-03
dc.date.accessioned2023-03-22T18:06:31Z
dc.date.available2023-03-22T18:06:31Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/3900/1/Una%20espiritualidad%20liberadora%20Para%20una%20lectura%20latinoamericana%20de%20San%20Juan%20de%20la%20Cruz.pdf
dc.identifierMaccise, Camilo (1993) Una espiritualidad liberadora Para una lectura latinoamericana de San Juan de la Cruz. Diakonia (65). pp. 46-64.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/78320
dc.descriptionDe nuevo Maccise toma la palabra para introducimos a una lectura latinoamericana de uno de los clásicos espirituales de todos los tiempos, Juan de la Cruz. El Santo de Fontiveros renace entre las selvas y los Andes: En los últimos veinte años hemos sido testigos de cambios rápidos y profundos en la sociedad y en la Iglesia. A una sorpresa sigue otra. Nos impacta sobre todo lo inesperado de los acontecimientos y la velocidad vertiginosa que imprimen a la vida de los individuos y de los pueblos en su evolución constante. Hasta hace poco nadie podía imaginar las transformaciones socio-económico-políticas y religiosas del Este europeo. Lo mismo sucedió en la Iglesia a partir del aggiormamento impulsado por el Vaticano II. La Iglesia latinoamericana al abrirse a su realidad social experimentó unas exigencias de renovación que se cristalizaron en Medellín y Puebla. Una pastoral nueva, una teología peculiar y una espiritualidad como estilo de ser cristiano se han ido configurando y han comenzado a caracterizar a un buen número de creyentes en América Latina. Hasta los años sesenta era impensable hablar de una espiritualidad latinoamericana. El paso gradual del monocentrismo al policentrismo religioso, cultural y teológico ha hecho posible ir dejando de ser en América latina consumidores “de espiritualidades, valiosas sin duda pero que corresponden a otras experiencias y a otras metas, porque (se) va forjando un camino propio para ser fiel al Señor y fiel a las vivencias de los más pobres”. Este nuevo estilo de vivir la vida cristiana está sellando de modo peculiar elementos, conceptos, realidades de la espiritualidad. Esos enfoques diferentes, a su vez, van condicionando el modo de ser cristiano. No se dan en estado puro en esta época de transición y cambio. Existen, al lado de ellos, otras dos perspectivas existenciales y teóricas que podríamos calificar como tradicional y renovada. Están vivas y presentes de muchas maneras en la existencia cristiana latinoamericana. Un dato relevante es que la espiritualidad latinoamericana en medio de su búsqueda, con fallas y limitaciones, ha ido redescubriendo el valor y la actualidad de la experiencia espiritual de los místicos. Una relectura de ellos está haciendo posible unir la experiencia latinoamericana actual con la tradición espiritual de la Iglesia. De este modo se va también abriendo un camino para integrar el aspecto personal de la espiritualidad cristiana con las exigencias comunitarias y sociales del mensaje evangélico. Desde este contexto de una espiritualidad latinoamericana en la que se subraya el carácter liberador de la fe en Cristo, intentaremos un acercamiento a la experiencia y a la doctrina de S. Juan de la Cruz. El, como los auténticos místicos que son el vértice de la conciencia cristiana, conserva la actualidad que da un camino de evangelio vivido en el esfuerzo de una respuesta de fidelidad humana enmarcada en la misericordia divina.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/3900/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject248 Experiencia, práctica, vida cristianas
dc.titleUna espiritualidad liberadora Para una lectura latinoamericana de San Juan de la Cruz
dc.typeArticle
dc.typePeerReviewed


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP