Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGanuza, José A.
dc.creatorNúñez, Daniel E.
dc.creatorCedeño, Dimas
dc.creatorAriz, Carlos María
dc.creatorEmiliani, Rómulo
dc.date1992-12
dc.date.accessioned2023-03-22T18:06:30Z
dc.date.available2023-03-22T18:06:30Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/3886/1/Dios%20nos%20acompa%C3%B1a%20desde%20siempre.pdf
dc.identifierGanuza, José A. and Núñez, Daniel E. and Cedeño, Dimas and Ariz, Carlos María and Emiliani, Rómulo (1992) Dios nos acompaña desde siempre. Diakonia (64). pp. 108-112.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/78306
dc.descriptionHermanos: Ngöbe, Buglé, Naso, Kuna, Emberá, Waunan: ¡Qué la Paz y el Amor de Dios se manifiesten siempre entre ustedes! En las oraciones de estos intensos días del IV ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL INDIGENA, celebrado en Las Cumbres, ciudad de Panamá, del 13 al 18 de septiembre de 1992, los obispos, sacerdotes, religiosas y laicos, misioneros de indígenas, con muchos de ustedes, indios agentes de pastoral en sus propios pueblos, hemos invocado juntos al Dios único, Padre y Madre de todos los Pueblos, Dios de la Vida y de la historia, aquel por quien vivimos. Y porque creemos que Dios sabe de nosotros, que nos tiene en su mente y en su corazón, por eso iniciamos este mensaje con esta palabra sagrada: HERMANOS. Ustedes, Hermanos Ngöbe, Buglé, Naso, Kuna, Emberá, Waunan, saben que en este Continente que nuestros antepasados llamaron América y que ustedes prefieren llamar Abia Yala, se está recordando, este año, un acontecimiento marcado -como la mayoría de las obras humanas- por el amor y el odio, por el pecado y la gracia: El 12 de octubre de 1492 llegaron los europeos a estas tierras y hablaron de descubrimiento. Para nuestra Iglesia se inició un proceso de evangelización; pero para los antepasados de ustedes, los pueblos originarios del Continente, comenzó un era de muerte y destrucción. Por todo ello, unos se acercan a esta fecha con triunfalismos festivos y otros, en cambio, con las más críticas y duras condenas. Son cinco siglos de una historia compleja y contradictoria en la que estamos involucrados todos. Por eso, nadie permanece indiferente ante la fecha de este Quinto Centenario. Para los gobiernos europeos y latinoamericanos, se trata del Quinto Centenario del encuentro de dos mundos y del inicio de un proceso humano que habría de culminar en el nacimiento de los pueblos y de los estados actuales latinoamericanos. Para los cristianos, son cinco siglos de evangelización; cinco siglos de luces y sombras, de contrastes entre la generosidad de la cruz y la crueldad de la espada que muchas veces caminaron juntas. Para los pueblos indígenas, son cinco siglos de resistencia, cinco siglos de lucha por sobrevivir a la injusticia y al poco amor cristiano con que tantas veces han sido y aún son atropellados. En este momento histórico, reconocemos que los pueblos indígenas han soportado, y siguen soportando cruelmente en nuestros días, no sólo el sufrimiento físico del despojo y de la muerte, de la marginación y de la pobreza, sino también el sufrimiento moral a causa del desconocimiento de su identidad, el menosprecio de sus culturas y la negación de sus propias religiones. Dejemos a los gobiernos de acá y de allá con sus celebraciones festivas. Nosotros queremos acercamos a la fecha del Quinto Centenario con una actitud humilde y honesta. Como Pastores y Misioneros no indígenas de la Iglesia Católica en Panamá, reconocemos la parte de responsabilidad que tuvo nuestra Iglesia en ese pasado de injusticias y pecado, y en nombre de ellas pedimos perdón a Dios y ustedes.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/3886/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject261 Teología social
dc.titleDios nos acompaña desde siempre
dc.typeArticle
dc.typePeerReviewed


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP