Show simple item record

dc.creatorChamberlain, Francisco
dc.date1990-06
dc.date.accessioned2023-03-22T18:06:21Z
dc.date.available2023-03-22T18:06:21Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/3788/1/Caminar%20hoy%20en%20la%20fe%20por%20las%20huellas%20del%20crucificado.pdf
dc.identifierChamberlain, Francisco (1990) Caminar hoy en la fe por las huellas del crucificado. Diakonia (54). pp. 61-75.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/78209
dc.descriptionEste breve artículo parte de una afirmación muy sencilla y, al mismo tiempo, muy evidente: hoy en la experiencia de la fe de nuestro pueblo pobre, y de los que se esfuerzan en solidarizarse con él, hay mucho de la experiencia del Crucificado. Esta evidencia pide una reflexión y una experiencia espiritual, creyente, que ya empieza a surgir en la nueva situación del país, y de la Iglesia. Un tiempo de crisis profunda como el nuestro es un tiempo de incertidumbre que afecta a la vida en todas sus dimensiones. Es también un tiempo de juicio y decisión, de coherencia y creatividad, un tiempo que exige afirmar lo básico y lo fundamental de nuestra fe, en las situaciones nuevas que nos toca vivir. Por eso; la importancia de los esfuerzos de articular y precisar los rasgos o notas de la vivencia actual de la fe. A ese esfuerzo intentan aportar en algo las líneas que siguen. Decimos que hay mucho de la experiencia del Crucificado en la experiencia actual de la fe de nuestro pueblo. Esta afirmación remite a las fuentes bíblicas de nuestra fe. ¿Cómo se entiende la Pasión y la Cruz en el Nuevo Testamento? Hay varias cosas que es pertinente recordar aquí. En primer lugar es impresionante la sobriedad del relato de la pasión y muerte de Jesús. Los aspectos del sufrimiento físico y psíquico están presentes en el relato del Nuevo Testamento pero de ninguna manera constituyen al centro de interés de los evangelistas. El sentido de la pasión y cruz de Jesús no se reduce para los evangelistas a los sufrimientos el Señor. A pesar de los diferentes enfoques teológicos de cada una de las cuatro versiones del Evangelio todas ellas coinciden en entender la pasión y la muerte de Jesús como la revelación definitiva de su fidelidad y filiación radicales. De diversas maneras el Nuevo Testamento presenta la pasión y muerte de Jesús como la expresión de la fidelidad extrema de Jesús al proyecto de su Padre para esta humanidad. Y es esa fidelidad radical la que revela a Jesús como el Hijo de Dios.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/3788/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject234 Salvación (soteriología y gracia)
dc.titleCaminar hoy en la fe por las huellas del crucificado
dc.typeArticle
dc.typePeerReviewed


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP