dc.creator | Nolan, Albert | |
dc.date | 1986-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-22T18:06:11Z | |
dc.date.available | 2023-03-22T18:06:11Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uca.edu.ni/3680/1/Tomar%20partido.pdf | |
dc.identifier | Nolan, Albert (1986) Tomar partido. Diakonia (38). pp. 149-157. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/78101 | |
dc.description | A nosotros los cristianos, esto nos plantea importantes preguntas: ¿Cuál debería ser nuestra actitud frente a los conflictos que nos afectan personalmente o a los que vemos alrededor nuestro? ¿Tendríamos que tomar partido o deberíamos siempre permanecer neutrales?
Digamos de partida que no se trata aquí de la cuestión de usar o no la violencia en la solución de los conflictos.
Por ejemplo: la gente de Irlanda del Norte puede desear ardientemente una Irlanda unificada, o sustentar la permanencia de una unión con Gran Bretaña -o sea, puede tomar partido- junto con rechazar el empleo de la violencia para alcanzar su objetivo.
En este documento no estamos discutiendo si hay o no ocasiones en las que puede justificarse el recurso a la violencia en la búsqueda de la justicia. En países como El Salvador, Guatemala y África del Sur, es a menudo casi imposible separar la cuestión de tomar partido y la cuestión de la violencia. Pero éstos son, sin embargo, dos problemas distintos y deben ser considerados separadamente a la luz del Evangelio.
Para muchos de nosotros, es obvio que hay conflictos que nos exigen una definición. | |
dc.format | text | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Centro Ignaciano de Centroamérica | |
dc.relation | http://repositorio.uca.edu.ni/3680/ | |
dc.rights | cc_by_nc_nd | |
dc.subject | 242 Literatura piadosa | |
dc.title | Tomar partido | |
dc.type | Article | |
dc.type | PeerReviewed | |