Mostrar el registro sencillo del ítem
La tierra y la contribución de las mujeres rurales a la economía del hogar: Los desafíos en relación a la tierra
dc.contributor | Instituto de Investigación y Desarrollo, NITLAPAN UCA | |
dc.creator | Polvorosa Narváez, Juan Carlos | |
dc.creator | Padilla, Lisania | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-22T18:02:59Z | |
dc.date.available | 2023-03-22T18:02:59Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uca.edu.ni/3549/1/Cuaderno%20de%20investigaci%C3%B3n%2055%20Nitlapan_Final.pdf | |
dc.identifier | Polvorosa Narváez, Juan Carlos and Padilla, Lisania (2016) La tierra y la contribución de las mujeres rurales a la economía del hogar: Los desafíos en relación a la tierra. Cuaderno de Investigación (55). NITLAPAN UCA, Managua, Nicaragua. ISBN 978-99964-0-545-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/77969 | |
dc.description | La mayoría de las mujeres que viven en pobreza en los países en desarrollo dependen de la agricultura como principal medio generador de ingresos y alimentos para su familia (Mehra, et al., 2008). No obstante, en Latinoamérica la brecha de género en el acceso a tierra es amplia y se explica por varios factores: preferencia por los varones al momento de legar herencia, privilegios del varón en el matrimonio, sesgo a favor de los hombres en las comunidades y en los programas estatales de distribución de tierra, y el sesgo de género en el mercado de tierras (Deere & León, 2003). Se explica también por los imaginarios sociales predominantes, que relegan a las mujeres a las tareas reproductivas y de cuidado, así como por la falta de aplicación de políticas que fomenten la titulación de tierras como propiedad de las mujeres. Cuando las mujeres logran tener acceso a tierra propia, lo hacen en peores condiciones que los hombres, con parcelas más pequeñas y de menor calidad; además, cuando las mujeres no tienen acceso a tierra y recurren al alquiler o a la mediería, enfrentan restricciones en cuanto al tipo de cultivos que pueden desarrollar, lo cual restringe a su vez su capacidad para generar ingresos. En toda política de reducción de la pobreza es crucial allanar para las mujeres el acceso y control sobre activos productivos, principalmente tierras (IFAD, 2001; World Bank, 2001). El documento aborda los siguientes temas: Una caracterización de las mujeres entrevistadas, donde se describe la composición y distribución del grupo de mujeres según ciertas variables sociodemográficas claves. Analiza el vínculo entre las mujeres y la tierra, discutiendo los mecanismos de acceso a este recurso, fuentes de adquisición, registro de la propiedad y conflictos que enfrentan las mujeres para acceder a tierras. Muestra el aporte productivo y el empoderamiento de las mujeres a partir de su acceso a tierras, la cantidad de tierra y la forma de acceso, la propiedad y el uso productivo del recurso, el empoderamiento. Toma de decisiones sobre el uso de la tierra y destino de la producción, y el aporte de las mujeres a las actividades productivas y reproductivas en el hogar. Analiza las características económicas del hogar y su vínculo con el acceso y la propiedad de la tierra. Presenta las principales fortalezas y necesidades de las mujeres en función de su acceso a tierra, a programas y proyectos de apoyo financiados y/o ejecutados por el Estado y por organizaciones no gubernamentales abocadas al desarrollo rural. Analiza el grado de conocimiento y apropiación del marco de la ley 717 y la disposición de las mujeres a beneficiarse de ello. Además, presenta conclusiones del estudio. | |
dc.format | text | |
dc.language | es | |
dc.publisher | NITLAPAN UCA | |
dc.relation | http://repositorio.uca.edu.ni/3549/ | |
dc.rights | cc_by_nc_nd | |
dc.subject | 333 Economía de la tierra y de la energía | |
dc.title | La tierra y la contribución de las mujeres rurales a la economía del hogar: Los desafíos en relación a la tierra | |
dc.type | Book | |
dc.type | PeerReviewed |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |