Mostrar el registro sencillo del ítem
Contemplativus in liberatione. De la espiritualidad de liberación a la práctica de liberación
dc.creator | Boff, Leonardo | |
dc.date | 1980-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-22T18:02:55Z | |
dc.date.available | 2023-03-22T18:02:55Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uca.edu.ni/3480/1/Contemplativus%20in%20liberatione%20de%20la%20espiritualidad%20de%20%20liberaci%C3%B3n%20a%20la%20pr%C3%A1ctica%20de%20liberaci%C3%B3n.pdf | |
dc.identifier | Boff, Leonardo (1980) Contemplativus in liberatione. De la espiritualidad de liberación a la práctica de liberación. Diakonia (15). pp. 3-12. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/77902 | |
dc.description | Lo que ha caracterizado en los últimos años la vida eclesial latinoamericana ha sido una creciente concientización de la responsabilidad de la fe en los cambios sociales que propicien más justicia y participación de las grandes mayorías pobres de nuestros países. A la luz de la fe y en solidaridad evangélica con los más necesitados, más y más grupos significativos de Iglesia, incluso episcopados enteros, han intentado vivir y enseñar la fe cristiana de tal forma que sea efectivamente un motor de liberación integral del hombre. Así en el interior de las comunidades cristianas está en marcha un vasto y bien articulado proceso de liberación que nace de la unidad fe-vida. Junto a ello se ha elaborado su correspondiente discurso crítico que viene bajo el nombre de teología de la liberación o de teología hecha en los intereses de la liberación integral especialmente de los más oprimidos de la sociedad. Pero lo que sustenta la práctica y la teoría (teología) liberadoras es una experiencia espiritual de encuentro con el Señor en los pobres. Por detrás de toda práctica innovadora en la Iglesia, en la raíz de toda teología verdadera y nueva se esconde latente una experiencia religiosa típica. Esta constituye la palabra-fuente; todo lo demás resulta de esta experiencia totalizadora, es esfuerzo de traducción en los marcos de una realidad históricamente determinada. Solamente con este presupuesto se pueden entender las grandes síntesis de los teólogos del pasado como San Agustín, San Anselmo, Santo Tomás. San Buenaventura, Suárez, Rahner y otros maestros del Espíritu. | |
dc.format | text | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Centro Ignaciano de Centroamérica | |
dc.relation | http://repositorio.uca.edu.ni/3480/ | |
dc.rights | cc_by_nc_nd | |
dc.subject | 248 Experiencia, práctica, vida cristianas | |
dc.title | Contemplativus in liberatione. De la espiritualidad de liberación a la práctica de liberación | |
dc.type | Article | |
dc.type | PeerReviewed |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |