Show simple item record

dc.creatorRavier, André
dc.date1978-12
dc.date.accessioned2023-03-22T17:59:01Z
dc.date.available2023-03-22T17:59:01Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/3425/1/Funci%C3%B3n%20%20del%20Superior%20en%20una%20Comnunidad%20Ignaciana.pdf
dc.identifierRavier, André (1978) Función del Superior en una Comunidad Ignaciana. Diakonia (8). pp. 2-11.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/77846
dc.descriptionNo es fácil definir la función del «Superior» en una comunidad que se sienta animada por el espíritu de Ignacio. En la relación autoridad-obediencia viene a suceder lo que en todas las relaciones ignacianas: el principio es simple y claro, pero tiene modulaciones hasta el infinito, cuando se aproxima a situaciones y personas concretas. El principio, en este caso, se basa todo él en la oblación que de sí y de su libertad hace el Compañero (emplearemos este término con preferencia a los de «inferior» o «súbdito») a Dios por medio del voto religioso de obediencia; y en la autoridad que del general desciende a los Provinciales, y del Provincial hasta los Superiores locales e inmediatos. El ejercicio del gobierno implica fe, esperanza y caridad; es un acto religioso, tal vez el acto religioso por excelencia; el Superior lleva el peso nada grato de manifestar al Compañero la voluntad -Hic et nunc- de Dios sobre la existencia de él. Hic et nunc..., es decir, en la situación real en que se encuentra, y en función de su «temperamento natural y sobrenatural», de sus fuerzas y de las gracias recibidas. Añádase que hay Superiores y Superiores; ¿son comparables la función de! General y del Provincial, la del Rector de una casa de estudios y el Superior de una residencia o de una comunidad misionera cuyos miembros en su totalidad están dedicados a una misma tarea? En fin, ¿es que esta función de Superior, por muy religiosa que sea, no está sometida a los choques de la evolución de ideas, de la psicología según tiempos y lugares? ¿Es que la relación autoridad-obediencia puede tener el mismo sentido en el siglo 16 que en el 20, en un pueblo que por herencia histórica tiene agudizado el sentido de «jefe», de organización jerárquica, y en un pueblo agarrado a los privilegios de la persona humana, sensibilizado sobre la libertad individual y afanosamente rebelde? Y con todo estas formas posibles de la función de Superior tienen un común denominador ignaciano. Vamos a empeñarnos, dentro de los cortos límites de un artículo, en precisarlo.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/3425/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject250 Ordenes cristianas e iglesia local
dc.titleFunción del Superior en una Comunidad Ignaciana
dc.typeArticle
dc.typePeerReviewed


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP