Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Jurídicas,
dc.creatorLeón Mena, Noel Ernesto
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-03-22T17:58:53Z
dc.date.available2023-03-22T17:58:53Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/3343/1/Apuntes%20de%20Derecho%20Municipal%20y%20Derecho%20Electoral.pdf
dc.identifierLeón Mena, Noel Ernesto (2007) Apuntes de Derecho Municipal y Derecho Electoral. Educación a Distancia . UCA, Managua, Nicaragua.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/77764
dc.descriptionEl Estado nicaragüense debe estar fundado en Municipalidades fuertes, que sean la base de gobiernos locales fuertes y sólidos, reconociendo la diversidad municipal del país. Asimismo promover al municipio como ámbito de gobierno, vinculado directamente a las necesidades básicas de la población. Hay mucho por avanzar para consolidar al municipio como el espacio privilegiado para la participación política y para la búsqueda de soluciones a las demandas sociales. Vamos a ver ahora como ha sido la evolución y el desarrollo del Municipio. El municipio es resultado de las necesidades humanas. Su aparición coincide con la aparición de la civilización, los sociólogos, principalmente los marxista, han explicado que al inicio la humanidad se congregaba en tomo al jefe de familia, el crecimiento de la familia propició las Gens, posteriormente el Clan, después la Tribu, y más adelante la Unión Tribal o de grupos de tribus, y estas dieron paso a las Ciudad Estado, para pasar al Imperio. En todos estos momentos “Las necesidades del hombre constituyeron el centro en tomo al cual giraban sus actos e imperativos de su existencia”. En las primeras comunidades humanas, el hombre gozó de libertad porque ésta, estaba dada. Cuando aparece la división del trabajo y con ello la lucha de clases fue menester buscar otros medios y formas de organización para alcanzar su bienestar social, y que existía la cooperación mutua, que era inconsciente, casi instintiva, pero su reiterada práctica hizo al hombre tomar conciencia y enriquecer los confortables lazos de la cooperación mutua. El municipio no ha significado ni ha sido una dádiva del cielo, ha significado un proceso con duración de milenios, y en ellos ahora están presentes los aportes positivos y negativos de quienes nos han precedido en la historia de la humanidad y expresamente en el municipio. El Municipio se ha expresado siempre en el más leve vestigio humano. Todos han sido y serán asentamientos humanos en un determinado lugar geográfico, con suelos, con climas y condiciones ambientales favorables para la vida en sociedad.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherUCA
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/3343/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject342 Derecho constitucional y administrativo
dc.titleApuntes de Derecho Municipal y Derecho Electoral
dc.typeBook
dc.typePeerReviewed


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP