Show simple item record

dc.creatorKinloch Tijerino, Frances
dc.date2015-12
dc.date.accessioned2023-03-22T17:58:50Z
dc.date.available2023-03-22T17:58:50Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/3288/1/El%20imaginario%20del%20canal%20y%20la%20naci%C3%B3n%20cosmopolita.pdf
dc.identifierKinloch Tijerino, Frances (2015) El imaginario del canal y la nación cosmopolita: Nicaragua, siglo XIX. IHNCA/UCA, Managua. ISBN 978-99924-29-13-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/77711
dc.descriptionA raíz de la independencia de España, los gobernantes de Nicaragua enfrentaron un grave desafío: definir los imprecisos límites heredados de la Colonia, integrar su territorio bajo un poder central y obtener el reconocimiento internacional de su soberanía. Dicho reto -común a todos los nacientes Estados hispanoamericanos- cobró un matiz particular en este país como resultado de su peculiar geografía. La existencia de dos grandes lagos interiores, apenas separados del Pacífico por un breve istmo y comunicados con el Atlántico a través de un ancho río navegable, ofrecía condiciones para construir un canal interoceánico. La élite política e intelectual de Nicaragua mitificó este proyecto como símbolo del destino del nuevo cuerpo político, la clave que aseguraría su entrada triunfal en el mundo del progreso y la civilización. En la visión de la élite, Nicaragua parecía llamada a convertirse en una “nación cosmopolita”, inserta en la economía mundial como un eje privilegiado de las comunicaciones y el comercio, punto de encuentro de las civilizaciones y crisol de una nueva raza enriquecida por la inmigración extranjera. Este patriotismo telúrico generó sentimientos de identidad, y representó una fuerza centrípeta en el proceso de formación del Estado nacional. Sin embargo, el imperativo de organizar un Estado moderno a fin de cristalizar las visiones de grandeza asociadas con la geografía patria, pugnaba con la tendencia de antiguas redes de poder a conservar los fueros y privilegios heredados de la Colonia. Atrincherados en los cabildos, poderosos clanes regionales luchaban por preservar la autonomía citadina local, relegando a un segundo plano la defensa de la soberanía estatal. Por otra parte, el proyecto nacional de la élite política de Nicaragua exigía la participación de potencias foráneas, dada la imposibilidad de financiar la obra canalera con recursos internos. Sin embargo, en vez de capital y tecnología, la ruta interoceánica despertó intensas rivalidades geopolíticas que colocaron en grave peligro la integridad territorial del incipiente Estado. La estrecha asociación de la viabilidad de la comunidad nacional con la cuestión de la vía interoceánica, también suscitó contradicciones en la actitud de la élite con respecto a Centroamérica. La reintegración regional se presentaba como una necesidad para la defensa de la soberanía frente a las ambiciones geopolíticas de potencias foráneas. Sin embargo, cualquier negociación unionista presuponía el reconocimiento, por parte de los vecinos, de que el territorio de la ruta canalera pertenecía a Nicaragua. En este libro también exploramos cómo, en la accidentada búsqueda de la viabilidad económica y el reconocimiento externo, la élite de Nicaragua fue construyendo un imaginario en torno a su comunidad política y al sistema de naciones en el que aspiraba a insertarse como una entidad soberana. En buena medida, configuró su visión del mundo a partir de la oposición de estereotipos: un “nosotros” frente a “otros”, en especial, los admirados/temidos anglosajones y los hermanos/rivales centroamericanos, que pretendían controlar o compartir los recursos geográficos identificados como patrimonio de la familia nicaragüense. Asimismo, analizamos el discurso y las decisiones de los gobernantes de Nicaragua con respecto a los diversos grupos étnicos que poblaban el territorio. Las relaciones interétnicas se entretejieron en la vida política local y en los conflictos internacionales en que se vio envuelto el naciente Estado. En síntesis, nuestra problemática está referida a la articulación de un conjunto de intereses y valores alrededor del espacio, el poder y la cultura. Estudiamos el difícil proceso de formación del Estado nacional nicaragüense en el transcurso del siglo diecinueve, marcado por el arraigo de identidades locales construidas en el largo período colonial, y la dinámica geopolítica generada por el potencial de su territorio como vía de comunicación interoceánica.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherIHNCA/UCA
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/3288/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject972 Mesoamérica (América Media) México
dc.titleEl imaginario del canal y la nación cosmopolita: Nicaragua, siglo XIX
dc.typeBook
dc.typePeerReviewed


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP