Show simple item record

dc.creatorCollado Solis, Carmen Lissette
dc.creatorRomero López, Milagros
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-03-22T17:58:23Z
dc.date.available2023-03-22T17:58:23Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/2971/1/2014_cacao_fijol_%20oportunidades....pdf
dc.identifierCollado Solis, Carmen Lissette and Romero López, Milagros (2014) El cacao y el frijol ¿oportunidades de inclusión para las familias rurales?: Análisis del caso de Matiguás y Río Blanco. “Territorio, actores y desarrollo”. Cuadernos de Investigación (49). Instituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN – UCA, Managua. ISBN 978-99964-0-292-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/77407
dc.descriptionEl estudio sobre estrategias de vida hizo evidente la oportunidad que representa la producción de cacao y frijol rojo para las familias, sobre todo para las de estratos sociales más bajos, de insertarse no solo en espacios productivos, sino también comerciales; en un contexto en el que este tipo de familias ven reducidas sus opciones de desarrollo en una marcada diferenciación social y de desigual acceso a recursos, dominado por la ganadería extensiva. Sin embargo, a pesar que los cultivos de cacao y frijol aparecen como una oportunidad para participar en el mercado, el acceso cada vez más limitado a factores productivos y las dificultades para insertarse en rutas comerciales más beneficiosas les dificulta a estas familias la producción y comercialización de estos rubros. Este documento se estructura en cuatro partes. La primera sección parte de un marco teórico general, que permite tener un mayor entendimiento de la complejidad de las relaciones dinámicas dentro del territorio en estudio y de las circunstancias que facilitan o frenan el intercambio de bienes y servicios dentro de éste. Asimismo, un acápite metodológico que resume las actividades desarrolladas en el estudio y las limitaciones metodológicas enfrentadas, complementa la primera sección del cuaderno. La segunda sección del estudio refiere al rubro cacao. Esta parte de una caracterización general sobre la relevancia y comportamiento de la producción de cacao en el país; y la dinámica de producción a nivel de Matiguás y Río Blanco del rubro. Le sigue la descripción de las cadenas de cacao en Matiguás y Río Blanco, haciendo énfasis en los procesos (de intercambio y transformación) que se realizan en los eslabones de la cadena y en los acuerdos institucionales establecidos en los intercambios. Asimismo se incluye una estimación del cálculo del valor agregado generado en estas cadenas. Bajo el enfoque conceptual de inclusión en cadenas y escalamiento inclusivo, se determinan las barreras y oportunidades que implican para las familias de productores participar en cada una de las cadenas encontradas. La tercera parte se encuentra estructurada del mismo modo que la segunda, haciendo referencia al rubro frijol. Finalmente la cuarta sección recoge las conclusiones del estudio.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN – UCA
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/2971/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject381 Comercio interno (Comercio doméstico)
dc.titleEl cacao y el frijol ¿oportunidades de inclusión para las familias rurales?: Análisis del caso de Matiguás y Río Blanco.
dc.typeBook
dc.typePeerReviewed


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP