Show simple item record

dc.contributor.advisorMoralesGil-DelaTorre, Héctor
dc.contributor.advisorDelaTorre-Herrera, Jesica N.
dc.contributor.advisorLevario-Anchondo, Andrea C.
dc.contributor.advisorZuloaga-Cano, Andrés
dc.contributor.authorKuthy-Cacho, José G.
dc.contributor.authorSánchezProal-Amezcua, Luis G.
dc.date.accessioned2023-03-07T15:40:40Z
dc.date.accessioned2023-03-22T17:05:23Z
dc.date.available2023-03-07T15:40:40Z
dc.date.available2023-03-22T17:05:23Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/75862
dc.descriptionPAP 1P02: “San Pedro de Valencia: renovación urbana, saneamiento ambiental y emprendimientos turísticos” es un proyecto activo que mantiene el ITESO en el Valle de Mazatepec, ubicado a unos 42 km de Guadalajara. La idea del proyecto es darle acompañamiento a una sociedad que buscó ayuda para poder denunciar los malos usos del agua en la zona, y las afectaciones que este descuido les ha traído, por ejemplo, al sector turístico, del cual, dependen muchas familias. Dentro del PAP se crean subproyectos. Primero, para dirigir a los estudiantes a los proyectos correspondientes según su área de conocimiento, y segundo, para poder dar atención a problemas más específicos. Para el periodo de primavera 2022, nosotros nos encargamos del proyecto denominado “rutas solidarias”. La idea de este subproyecto consistió en recolectar la mayor cantidad de información y datos posibles a través de entrevistas con actores clave del Valle y la Sierra. También poder registrar el sentir de distintas personas locales respecto al hecho de que nosotros tenemos la intención de que la región sea turísticamente explotada. Esto para poder reflexionar si el proyecto es funcional para la comunidad. La recolección de información y datos se llevó a cabo para sintetizarla y convertirla en productos pedagógicos, para después, a través de distintos mecanismos de organización de las comunidades, gobierno y privados, divulgarla para que llegue a todos los potenciales turistas, con el fin de crear un flujo constante de personas y promover el dinamismo en la economía local. Se confirmó la hipótesis con la que se empezó el proyecto: la industria del turismo ha venido en constante decadencia. La pandemia por el virus Covid19 empeoró la situación y colocó en un contexto crítico a muchas familias que han dependido del turismo durante muchos años.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectSan Pedro de Valencia: renovación urbana, saneamiento ambiental y emprendimientos turísticoses_MX
dc.subjectPrograma de Sustentabilidad Socioambiental para el Desarrollo Inclusivoes_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.titleDocumentación sobre la industria del turismo y su relevancia en el Valle y la Sierra de Ahuisculcoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP1P02P2203 Rutas turísticas.pdf5.432Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP