Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMartín-Segura, Daniela K.
dc.date.accessioned2017-03-21T22:26:45Z
dc.date.accessioned2023-03-22T17:05:22Z
dc.date.available2017-03-21T22:26:45Z
dc.date.available2023-03-22T17:05:22Z
dc.date.issued2016-10
dc.identifier.citationMartín-Segura, D. K. (2016). La construcción simbólica del futuro en los discursos científico-tecnológicos de las industrias culturales: EPCOT como caso de estudio. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/75850
dc.descriptionImaginar cómo podemos mejorar nuestra calidad de vida a partir de las innovaciones científicas y tecnológicas ha sido uno de los temas principales de diversas instituciones e industrias culturales como la cinematografía y los museos. A diferencia de las palabras modernización o desarrollo, el concepto de progreso denota cambios de más de un tipo y representa una identidad cultural influenciada por el ethos de cada época. El problema de esta investigación radica en el esfuerzo, por parte de diversos organismos y corporaciones de mantener una ideología del progreso al proponer discursivamente sus percepciones del tema y legitimarlos por medio de mensajes científico-tecnológicos expuestos especialmente a través de las industrias culturales, consideradas medios masivos que ayudan a perpetuar discursos dominantes sobre diversos temas. Lo anterior se aborda desde la teoría de comunicación del sociólogo estadounidense John B. Thompson (1997) y la hermenéutica profunda. El caso de estudio se centra en el parque temático EPCOT. Entre los resultados se encuentra que la construcción de la noción del progreso se ve fuertemente influenciada por los intereses comerciales de los patrocinadores. Por otro lado, el futuro se presenta como uno utópico y extremadamente optimista sin cuestionamiento o disrupción alguna, esta percepción permeó el desarrollo de Estados Unidos durante el siglo XX y luchó por permanecer vigente durante el siglo XXI a pesar de las guerras y las crisis.es
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectDivulgación de la Cienciaes
dc.subjectParques Temáticoses
dc.subjectEPCOTes
dc.subjectIndustrias Culturaleses
dc.subjectAnálisis del Discursoes
dc.subjectParques de Diversiónes
dc.subjectCiencia y Tecnologíaes
dc.titleLa construcción simbólica del futuro en los discursos científico-tecnológicos de las industrias culturales: EPCOT como caso de estudioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
a construcción ... trias culturales EPCOT.pdf6.922Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP