Mostrar registro simples

dc.contributor.authorTorres-Nabor, Francisco
dc.coverage.spatialSierra Gorda, Nicolás Flores, Hidalgo, Méxicoes
dc.date.accessioned2014-02-11T14:43:13Z
dc.date.accessioned2023-03-21T21:08:19Z
dc.date.available2014-02-11T14:43:13Z
dc.date.available2023-03-21T21:08:19Z
dc.date.issued2011-05
dc.identifier.citationTorres-Nabor, Francisco. (2011) La articulación de dos epistemologías desde sus prácticas: las prácticas escolares y las prácticas culturales -el hmihipänts’edi como formas de reciprocidad comunitaria y la lengua hñähñu- para el abordaje de los conocimientos científicos (contenidos curriculares) en contextos de diversidad cultural, un estudio en una telesecundaria del pueblo hñähñu. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Guadalajara, México: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/75390
dc.descriptionLa presente tesis describe las formas como se articularon dos epistemologías (la hñähñu y la occidental) en un espacio áulico en una telesecundaria del pueblo hñähñu para abordar los contenidos curriculares. Para lo anterior, fue preciso acudir a una perspectiva teórica desde lo intercultural y las configuraciones epistémicas de los pueblos originarios. El acercamiento al referente empírico, se diseñó desde una aproximación metodológica sustentada en la observación y la autoobservación de los escenarios foco de análisis. Como resultado del presente trabajo, destaca que al introducirse las prácticas culturales en el trabajo didáctico en contextos de contacto entre diversas culturas, los ambientes de aprendizaje son transformados en ambientes más afectivos e interculturalizados.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectTelesecundariaes
dc.subjectHñähñues
dc.subjectEducación Interculturales
dc.subjectDiversidad Culturales
dc.subjectProceso Educativoes
dc.subjectIdentidad Culturales
dc.subjectEtnografíaes
dc.subjectPrácticas Culturaleses
dc.subjectAmbientes de Aprendizajees
dc.subjectIndígenases
dc.subjectInterculturalidades
dc.titleLa articulación de dos epistemologías desde sus prácticas: las prácticas escolares y las prácticas culturales -el hmihipänts’edi como formas de reciprocidad comunitaria y la lengua hñähñu- para el abordaje de los conocimientos científicos (contenidos curriculares) en contextos de diversidad cultural, un estudio en una telesecundaria del pueblo hñähñues
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Tesis_I_Francisco_Torres.pdf5.138Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP