Postmodernidad en el mundo contemporáneo
Date
1995-07Author
Orozco-Barba, Humberto
Leal-Carretero, Fernando
Ibáñez-Izquierdo, Alfonso
Sánchez-Susarrey, Jaime
Chavolla, Arturo
Broid, Isaac
Rábago, Jesús
Jaime-Vázquez, Lourdes
Enríquez, Juan C.
Guerrero-Anaya, Luis J.
Metadata
Show full item recordDescription
La postmodernidad como fenómeno polivalente se ha caracterizado socialmente como una actitud de goce superficial frente a la vida. Pero también como una oportunidad de convivencia en la tolerancia, en la apertura a la pluralidad y en el derecho a la diferencia. En el arte, como un punto de vista estético que vuelve irónico al mundo a partir del ornato y del pastiche. Se ha considerado también como una etapa histórica del rompimiento o superación de la modernidad en muchos sentidos de la historia, a partir de la era de las comunicaciones. La filosofía y la ciencia son disciplinas que se han encargado de transformar con sus consideraciones el sentido del ser, la estética, la ética y el conocimiento mismo, por lo tanto son caminos privilegiados desarrollados por el postmodernismo. En este texto concurren las aportaciones de filósofos, sociólogos, politólogos, comunicólogos, arquitectos y críticos de arte, todos con el interés de analizar el fenómeno postmoderno de nuestro tiempo; conocer mejor la postmodernidad en el mundo contemporáneo.ITESO, A.C.