Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez-Antillón, Antonio
dc.contributor.authorDeSantiago-Sánchez, Víctor M.
dc.date.accessioned2023-01-26T22:00:49Z
dc.date.accessioned2023-03-21T20:43:07Z
dc.date.available2023-01-26T22:00:49Z
dc.date.available2023-03-21T20:43:07Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.citationDeSantiago-Sánchez, V. M. (2023). Cambio terapéutico y estancamiento en pacientes con intento suicida. Comparación de metodología de análisis de discurso. Tesis de doctorado, Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/75105
dc.descriptionEl presente trabajo busca aportar algunos elementos de reflexión en torno al tema del cambio y estancamiento terapéutico y del abordaje de pacientes suicidas. Para ello se plantea como objetivo principal: Analizar mediante dos métodos de análisis del discurso los intercambios lingüísticos desplegados en sesiones de psicoterapia de personas que acuden a un proceso de psicoterapia en miras de apreciar los momentos de cambio y estancamiento. Este trabajo desarrolla los siguientes apartados: En el primero se plantea cómo se desarrolló la delimitación del tema a indagar y se plantean los objetivos y preguntas que guían el proceso de investigación. Posteriormente se presenta un estado de conocimiento relacionado con las investigaciones que versan sobre sistemas para registrar la actividad terapéutica, así como aquellas que se centran en el ámbito de la psicoterapia de pacientes suicidas. A partir de ello se plantea una reflexión que sirve como base para justificar la elección de 2 métodos de investigación particulares: El Sistema de Codificación de la Actividad Terapéutica (SCAT) y el Algoritmo David Liberman (ADL). En un tercer apartado se abordan los conceptos de cambio y estancamiento en psicoterapia desde diversos enfoques, y las metas que se buscan en procesos psicoterapéuticos diseñados para casos de suicidio. Posteriormente se presentan los fundamentos conceptuales de los métodos de indagación elegidos. El cuarto apartado aborda los pasos metodológicos y definiciones operacionales de los métodos utilizados, distinguiendo entre las fases de preparación del material, el análisis global de las sesiones y el análisis y delimitación de los momentos de cambio y estancamiento. En el quinto apartado se presenta el material a analizar, y además los resultados obtenidos tanto a nivel global como a nivel de cambio y estancamiento terapéutico. Los resultados arrojan que en ambas pacientes los momentos de cambio implican diferencias en las categorías de ámbito y referencia mientras que desde el ADL se observa la emergencia de defensas acordes a fines en los episodios de cambio y defensas patógenas en los episodios de estancamiento. Finalmente, en el sexto apartado se aborda la discusión de los resultados en las siguientes vertientes: Implicaciones para el ejercicio clínico, la relación terapéutica, y para los métodos utilizados. Al final se recomienda para la práctica clínica en pacientes con intento suicida, intervenciones que ayuden a cualificar los afectos. Y se concluye expresando la pertinencia de métodos basados en el análisis lingüístico para los estudios que buscan identificar el cambio en procesos. terapéuticos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectAlgoritmo David Libermanes_MX
dc.subjectSistema de Codificación de la Actividad Terapéuticaes_MX
dc.subjectSCATes_MX
dc.subjectAnálisis de Discursoes_MX
dc.subjectCambio Terapéuticoes_MX
dc.subjectSuicidioes_MX
dc.titleCambio terapéutico y estancamiento en pacientes con intento suicida. Comparación de metodología de análisis de discursoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
TESIS VICTOR DE SANTIAGO DIIP.pdf3.200Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP