Show simple item record

dc.contributor.authorFlores-Chuzeville, Andrea
dc.date.accessioned2016-05-16T23:37:39Z
dc.date.accessioned2023-03-21T20:43:02Z
dc.date.available2016-05-16T23:37:39Z
dc.date.available2023-03-21T20:43:02Z
dc.date.issued2015-11
dc.identifier.citationFlores-Chuzeville, A. (2015). La construcción del discurso de la preservación del patrimonio cultural Totonaca en la gestión del Festival Cumbre Tajín. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/75055
dc.descriptionEsta investigación parte de concebir al patrimonio cultural como una construcción social desde su surgimiento, su constitución, su configuración discursiva y su representación objetivada. Se observa el caso de estudio del patrimonio reconocido por la UNESCO y considerado como Totonaca, que comprende la zona arqueológica el Tajín, la ceremonia ritual de voladores y el Centro de las Artes Indígenas durante un contexto específico: el Festival Cumbre Tajín en las ediciones 2014 y 2015. La gestión del patrimonio implica mirar hacia atrás y darle una re-significación y valorización moderna a los bienes que constituyen patrimonio tangible, o bien a las prácticas de una identidad colectiva si se considera patrimonio intangible. Es decir, que para su representación se escogen elementos donde se retoma la memoria colectiva y se acomoda a nuevos escenarios, pero entonces, ¿quién hace posible esto? Evidentemente los gestores del patrimonio cultural, por eso el objeto de estudio de este trabajo es la producción y transmisión de formas simbólicas discursivas que tratan al patrimonio cultural Totonaca. La teoría da luz para entender los elementos significativamente auténticos con los que cuenta una identidad con patrimonio y lo que implica el trabajo de su representación. La metodología es por la vía cualitativa y el análisis discursivo se da sobre las entrevistas a siete gestores culturales que fungen como mediadores culturales en el caso de estudio, esto se complementa con apuntes del trabajo de campo con la técnica de observación. Y finalmente el análisis se desarrolla sobre siete dimensiones que explican la gestión del patrimonio cultural Totonaca.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectCumbre Tajínes
dc.subjectPatrimonio Culturales
dc.subjectGestión Culturales
dc.subjectCultura Totonacaes
dc.subjectPreservación del Patrimonio Culturales
dc.subjectAnálisis del Discursoes
dc.subjectIdentidad Culturales
dc.titleLa construcción del discurso de la preservación del patrimonio cultural Totonaca en la gestión del Festival Cumbre Tajínes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises


Files in this item

FilesSizeFormatView
Tesis AndreaFl ... del discurso de la pre.pdf3.314Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP