Mostrar registro simples

dc.contributor.authorEnríquez-Rosas, Rocío
dc.contributor.authorBastos-Amigo, Santiago
dc.contributor.authorAldrete-González, Paola
dc.contributor.authorAguiar-Aguirre, Diana A.
dc.contributor.authorMedrano-González, Vanessa
dc.contributor.authorLuna-Zamora, Rogelio
dc.contributor.authorGonzález-DelaRocha, Mercedes
dc.contributor.authorRamírez-Rodríguez, Juan C.
dc.contributor.authorSalgado-DeSnyder, Nelly
dc.contributor.authorDíaz-Pérez, María
dc.contributor.authorPérez-Hernández, Tanya Y.
dc.contributor.authorTorres-Armenta, Victoria A.
dc.coverage.spatialMéxicoes
dc.date.accessioned2013-01-22T17:33:12Z
dc.date.accessioned2023-03-21T19:29:41Z
dc.date.available2013-01-22T17:33:12Z
dc.date.available2023-03-21T19:29:41Z
dc.date.issued1999-08
dc.identifier.citationEnríquez-Rosas, R. (Coord.) (1999). Hogar, pobreza y bienestar en México. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.isbn968-5087-07-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/74751
dc.descriptionEste libro está dedicado a los pobres de México, protagonistas silenciosos de un fenómeno social del que todos somos parte. En la medida en que nuestra percepción académica nos permita transitar de la observancia y el análisis de sujetos de estudio a la conformación de elementos de transformación social, será entonces cuando la investigación social trascienda como una entidad congruente y con un peso específico más allá del diagnóstico social y sus causas. Nuestro momento histórico plantea retos que cuestionan a la retórica y exige que los círculos académicos se mantengan atentos, sensibles y abiertos a la confrontación directa y sistemática de una realidad social, producto de la desigualdad. El verdadero mensaje de la pobreza requiere actitudes propositivas que vayan mucho mas allá del discurso y establezcan compromisos humanos más profundos. Esta edición es, entonces, una invitación al diálogo y la reflexión. Esperamos tocar tierra fértil y sembrar esperanza en beneficio de aquellos que experimentan de manera cotidiana la pobreza.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectViolencia Domésticaes
dc.subjectRoles Sexualeses
dc.subjectDiscriminación Sexuales
dc.subjectMujereses
dc.subjectTrabajoes
dc.subjectEmocioneses
dc.subjectPobrezaes
dc.subjectBienestar
dc.titleHogar, pobreza y bienestar en Méxicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Hogar, pobreza y bienestar en México.pdf16.44Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP