Mostrar registro simples

dc.contributor.authorEstrada-Casarín, Carlos E.
dc.coverage.spatialMontevideo, Uruguayes
dc.coverage.spatialGuadalajara, Jalisco, Méxicoes
dc.date.accessioned2017-03-06T19:51:16Z
dc.date.accessioned2023-03-21T19:29:20Z
dc.date.available2017-03-06T19:51:16Z
dc.date.available2023-03-21T19:29:20Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier.citationEstrada-Casarín, C. E. (2016). La lucha por habitar. Alternativas para la producción de vivienda popular en Guadalajara, México. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/74554
dc.descriptionEl problema de la vivienda en México sigue siendo un grave asunto sin resolver, 35% de los hogares mexicanos no contaban con una vivienda adecuada en 2015, mientras más del 70% de la población mexicana se encuentra en alguna situación de pobreza o hacinamiento. Después de más de medio siglo de la instauración de políticas públicas para garantizar el derecho a una vivienda adecuada, el rezago habitacional sigue afectando a millones de personas. La relación entre pobreza y carencia de una vivienda adecuada es uno de los hilos conductores en la etapa teórica de este estudio de caso, que se complementa con la perspectiva de la relación dialógica entre las nociones de hábitat y sustentabilidad, y las implicaciones de las agendas institucionales surgidas de las cumbres mundiales frente a las agendas alternativas de los movimientos sociales. Modos alternativos de producción del hábitat como la autoconstrucción, la propiedad colectiva, la asociación cooperativa y el ahorro colectivo conocido como ayuda mutua, son acciones autogestivas y transformadoras puestas en práctica por la mayoría de la población, pero que cuentan con pocos recursos económicos y apoyos jurídicos por parte del Estado. Mediante el método comparativo histórico, este trabajo revisa el impacto de las reformas neoliberales en la vivienda popular en Uruguay y México, y se contrasta con la revisión histórica de las experiencias alternativas de producción de vivienda popular en la ciudad de Guadalajara, México, en donde se parte de los conceptos de la experiencia de buenas prácticas del cooperativismo de vivienda en Montevideo, Uruguay, para descubrir las alternativas que impactan en el abatimiento del rezago habitacional, formular escenarios y proponer estrategias que aporten a la solución de esta problemática social que afecta a los sectores más marginados de la población.es
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectCooperativas de Viviendaes
dc.subjectAutoconstrucciónes
dc.subjectVivienda Sociales
dc.subjectRezago Habitacionales
dc.subjectVivienda Populares
dc.titleLa lucha por habitar. Alternativas para la producción de vivienda popular en Guadalajara, Méxicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Estrada Casarin ... n Guadalajara, México_.pdf7.733Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP