Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorre-Marina, Covadonga
dc.date.accessioned2013-12-13T13:12:31Z
dc.date.accessioned2023-03-21T18:09:12Z
dc.date.available2013-12-13T13:12:31Z
dc.date.available2023-03-21T18:09:12Z
dc.date.issued2013-11-05
dc.identifier.citationTorre-Marina, C. (2013). Del metate a la gastronomía molecular. Café Scientifique, 5 de noviembre de 2013. Guadalajara, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/74184
dc.descriptionCovadonga Torre es maestra en ciencias con especialidad en alimentos, maestra en historia del pensamiento, y química farmacobióloga en tecnología de alimentos. Realizó el diplomado en divulgación científica en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM y el diplomado en nutrición IPN/UNAM/INNSZ (Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán). Obtuvo la presea Lázaro Cárdenas. En esta charla explica cómo a través de los siglos hemos descubierto la alimentación como un juego de experimentación. La cocina es el primer laboratorio al que nos acercamos, en donde los ingredientes de las recetas están sujetos a las leyes de la física y la química: se mezclan, se separan o se modifican para nutrir al cuerpo. Explicó que la comida es acción cultural, experiencia sensorial, motivo de reunión y también de goce. Par la investigadora, los humanos tenemos la mayor diversidad gastronómica en relación con cualquier otra especie del planeta. Explica la relación con la ciencia a partir de los métodos para desarrollar las diferentes recetas con sus respectivas reacciones y procesos químicos. Señala que los conservadores que aplican las empresas comerciales, como Mac Donal’s, se usan para brindar el mismo sabor internacionalmente. Menciona que la cocina requiere de arte, de ciencia, de técnica y, por supuesto, de mucha creatividad e imaginación.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectNutriciónes
dc.subjectAlimentoses
dc.subjectGastronomía Moleculares
dc.subjectDivulgación de la Cienciaes
dc.subjectCienciaes
dc.subjectIngenieríaes
dc.subjectAntropologíaes
dc.titleDel metate a la gastronomía moleculares
dc.title.alternativeCafé Scientifiquees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
2013_11_05_Gast ... lecular_CovadongaTorre.mp3142.0Mbaudio/mpegVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP