Show simple item record

dc.contributor.authorMonge-Cordero, Allan F.
dc.date.accessioned2017-04-17T16:52:07Z
dc.date.accessioned2023-03-21T16:19:27Z
dc.date.available2017-04-17T16:52:07Z
dc.date.available2023-03-21T16:19:27Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifier.citationMonge-Cordero, A. F. (2011). Los procesos socioculturales de cambio y reproducción en la institución universitaria: el caso de la Acción Social de la Universidad de Costa Rica. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia ya la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/73518
dc.descriptionTrabajo que gira en torno a la necesidad de comprender las formas particulares que asumen los procesos de reproducción y cambio en las instituciones de educación superior a partir del análisis de los procesos de construcción social de sentido en los que participa su personal académico. Para lo cual se propone el concepto de representaciones sociales, entendidas como formas internalizadas de la cultura, que cumplen funciones de cognición, orientación, legitimación e identificación de la acción de los individuos. La institución donde se realizó el estudio fue la Universidad de Costa Rica (UCR) y el ámbito del quehacer académico estudiado corresponde a la Acción Social, una de las actividades académicas sustantivas que, en conjunto con las labores de docencia e investigación, conforman el modelo educativo que opera en dicha organización pública costarricense. El informe está organizado en cinco apartados más la introducción en la que se plantea el problema y los objetivos de la investigación. Asimismo, se ubica a la UCR en el contexto costarricense y regional centroamericano y se refiere de manera particular a la importancia de indagar sobre una actividad académica sustantiva que, como la Acción Social, presenta diversas problemáticas asociadas a la inconsistencia entre el modelo tripartida de accionar académico que establecen los enunciados fundantes de la universidad y las posibilidades de su realización práctica. Posteriormente se incluye una breve reflexión sobre la forma en la que se gestionó la implicación del investigador en el objeto de estudio.es
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectConstrucción de Sentidoes
dc.subjectRepresentaciones Socialeses
dc.subjectUniversidad de Costa Ricaes
dc.subjectSociología de la Educaciónes
dc.titleLos procesos socioculturales de cambio y reproducción en la institución universitaria: el caso de la Acción Social de la Universidad de Costa Ricaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises


Files in this item

FilesSizeFormatView
Los procesos so ... versidad de Costa Rica.pdf1.227Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP