Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández-Navarro, Hugo
dc.contributor.advisorDeObeso-Gómez, Lucía
dc.contributor.authorEnciso-González, Miguel
dc.contributor.authorGómez-Rodríguez, Erick G.
dc.contributor.authorSamano-Gómez, Alexis I.
dc.date.accessioned2022-05-23T20:49:51Z
dc.date.accessioned2023-03-21T15:11:28Z
dc.date.available2022-05-23T20:49:51Z
dc.date.available2023-03-21T15:11:28Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier.citationEnciso-González, M.; Gómez-Rodríguez, E. G.; Samano-Gómez, A. I. (2022). Estrategia de Andrews en el simulador de negocios Capstone. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Administración. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/73088
dc.descriptionEn este trabajo representa la experiencia de los autores de dicho documento al ser expuestos un ambiente simulado volátil de negocios fomentando poner en práctica los conocimientos que se obtuvieron durante la maestría. El capítulo uno contiene el marco teórico, en el que se desarrollan conceptos de planeación estratégica y en el que además se hacen revisiones de casos de diferentes empresas internacionales bajo este concepto. Se incluyen también temas de liderazgo estratégico y estructuras de modelos de negocio. El capítulo dos, describe las características y conceptos del simulador Capstone, y se agrega el desarrollo y diseño de la estrategia de Andrews, que se aplica en la simulación del negocio en los ocho periodos. Del capítulo tres al seis, se incluye el análisis de los resultados obtenidos por Andrews en cada uno de los periodos del simulador, se hacen comparativos de dichos resultados con los competidores, en las áreas de desarrollo en investigación, producción, mercadotecnia y finanzas principalmente. El capítulo siete, se refiere a las conclusiones generales de la simulación, así como de la experiencia personal de la modalidad de simulación y de la maestría estudiada en el ITESO. Así pues, este trabajo de obtención de grado, es una prueba del resultado de los conocimientos obtenidos y puestos en práctica de los autores.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectCapstonees_MX
dc.subjectSimulador de Negocioses_MX
dc.subjectEstrategiaes_MX
dc.subjectBalanced Scorecardes_MX
dc.subjectCOVID-19es_MX
dc.titleEstrategia de Andrews en el simulador de negocios Capstonees_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
TOG FINAL MBA EGomez ASamano MEnciso S22.pdf8.728Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP