Show simple item record

dc.contributor.authorRojas-Pulido, Zonia C.
dc.coverage.spatialTuxpan, Jalisco, Méxicoes
dc.coverage.temporal2009-2015es
dc.date.accessioned2017-01-20T17:11:22Z
dc.date.accessioned2023-03-21T15:11:28Z
dc.date.available2017-01-20T17:11:22Z
dc.date.available2023-03-21T15:11:28Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifier.citationRojas-Pulido, Z. C. (2016). La participación de la sociedad civil en la construcción de política pública de género, experiencia en el nivel municipal: Tuxpan, Jalisco. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Política y Gestión Pública. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/73085
dc.descriptionLa presente investigación tiene como tema central las políticas públicas de género que existen o se pretenden implementar en el nivel municipal, específicamente el caso del municipio de Tuxpan, Jalisco. Se toma como punto de partida el papel relevante que juega la sociedad civil en la creación de estas políticas, así como una interlocución adecuada con las autoridades que permita ponerlas en práctica. En esta investigación se analiza el trabajo llevado a cabo por ciertas mujeres líderes de su comunidad con las autoridades de Tuxpan, Jalisco del 2009 al 2015, para el impulso y la institucionalización de la política pública de género en el nivel municipal. Además, se recogen los principales elementos que describen la problemática que viven las mujeres en esta zona de Jalisco y se recupera información de investigaciones recientes que se han hecho sobre el tema, se utilizan conceptos como “política pública”, “sociedad civil”, “ciudadanía”, “género”, “violencia, tipos de violencia” y “derechos humanos de las mujeres” para construir la propuesta teórica que sustenta esta investigación. Con tales conceptos se plantea la hipótesis que da respuesta a la pregunta central de la investigación: ¿cómo se va configurando la participación ciudadana de las mujeres en el diseño de la política pública de género y específicamente en las políticas públicas orientadas a la violencia contra las mujeres en el municipio de Tuxpan, Jalisco? A partir del análisis de la información del caso, se puede afirmar que la participación de las organizaciones de la sociedad civil de mujeres en el proceso de construcción de políticas públicas en Tuxpan ha sido determinante en el proceso, puesto que lo ha sostenido y le ha dado continuidad dentro de cada periodo de administración analizado y en el tránsito de un periodo a otro. De igual manera, se llega a la conclusión que el proceso de construcción de políticas públicas en Tuxpan se encuentra oscilando en las dos primeras fases, en la caracterización del problema y en la búsqueda de alternativas viables para abordar las múltiples violencias por las que pasan las mujeres del municipio.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectDerechos de las Mujereses
dc.subjectSociedad Civiles
dc.subjectPolíticas Públicas de Géneroes
dc.subjectGobiernos Localeses
dc.subjectParticipación Ciudadanaes
dc.subjectEstudios de Géneroes
dc.subjectCiudadaníaes
dc.subjectOrganizaciones no Gubernamentaleses
dc.titleLa participación de la sociedad civil en la construcción de política pública de género, experiencia en el nivel municipal: Tuxpan, Jaliscoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises


Files in this item

FilesSizeFormatView
La participació ... icipal Tuxpan, Jalisco.pdf2.926Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP