Description
Las tendencias socioculturales recientes a partir de los años 1970 implicaron un mercado turístico creciente en regiones cada vez más distantes, al tiempo que ha crecido la preocupación a nivel global por conservar aquellos espacios y medioambientes destacados por su fragilidad y alta biodiversidad. Esto implica un avance progresivo de la actividad turística asociada con proyectos de conservación, en regiones consideradas como intocadas, prístinas, con naturaleza salvaje o culturas autóctonas. La situación adquiere particular relevancia en territorios con manejo comunitario; donde la forma como las poblaciones se han venido relacionando con su entorno ha dado lugar a territorios bien conservados, y que coinciden con los estereotipos turísticos y ecologistas. Así, los territorios se ven sujetos a actores gubernamentales, del sector turístico y del sector conservacionista, entre otros, modificándose los sistemas de gestión ambiental original.